Más vuelos: autorizan a una aerolínea creada por jóvenes de 20 años a operar de forma regular
El Gobierno autorizó a una aerolínea argentina que fue creada por jóvenes para sumar vuelos regulares.

Ilustrativa. Más vuelos en Cielos Abiertos.
Alf Ponce MercadoEl Gobierno nacional, a través de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), autorizó oficialmente a Humming Airways S.A., una empresa fundada por tres jóvenes de alrededor de 20 años, a operar vuelos regulares tanto en el territorio argentino como en el exterior.
La decisión se formalizó mediante la Disposición 37/2025, publicada en el Boletín Oficial. El documento indica que la compañía cumple con los requisitos del Código Aeronáutico y las normas complementarias que regulan el transporte aéreo.
Te Podría Interesar
La autorización establece un plazo máximo de 180 días para que la aerolínea obtenga su certificado de explotador aéreo, condición indispensable para mantener la habilitación. Si no lo consigue dentro del período establecido, podría enfrentar sanciones o la suspensión del permiso.
La medida se enmarca en la política de apertura del mercado aerocomercial y en el Reglamento de Acceso a los Mercados Aerocomerciales, que promueve la incorporación de nuevos operadores nacionales y en el contexto de Cielos Abiertos que promueve el Gobierno.
Los comienzos de Humming Airways y sus vuelos
La empresa inició sus primeros servicios regulares en febrero de 2025, uniendo el Aeroparque Jorge Newbery con Venado Tuerto (Santa Fe) y Villa María (Córdoba). Meses más tarde, amplió su red con nuevas rutas hacia Tandil, Olavarría y Villa Gesell, mientras proyecta incorporar destinos como Paraná, Concordia y conexiones internacionales con Montevideo y Paysandú, en Uruguay.
Humming Airways fue creada en abril de 2024 por un grupo de jóvenes emprendedores liderados por Francisco Simón Errecart, piloto privado y actual director ejecutivo de la compañía. El equipo está conformado por 22 personas y se presenta como una propuesta innovadora dentro del sector aerocomercial argentino.
La autorización marca un hito para el mercado aéreo nacional, al permitir que una aerolínea fundada por jóvenes de tan corta edad obtenga la habilitación para operar regularmente. Este hecho refleja tanto el impulso emprendedor de una nueva generación como la intención del Estado de diversificar y dinamizar la oferta aerocomercial.
No obstante, el desafío para Humming Airways será consolidar su modelo de negocio, cumplir con las exigencias técnicas y mantener la sostenibilidad operativa en un entorno altamente competitivo.
El ingreso de esta nueva compañía al mercado representa un símbolo de renovación para la aviación argentina, con la expectativa de ampliar la conectividad y fomentar el desarrollo de nuevas rutas regionales e internacionales.