Marcela Errecalde nos presenta a Carlo Acutis, el influencer de Dios
Marcela Errecalde, recuerda a Carlo Acutis el influencer de Dios y su mensaje: la fe no se mide en tiempo, sino en la intensidad con la que se vive.

Marcela Errecalde.
Agustín Tubio / MDZCon su devoción ardiente por la Eucaristía y su sorprendente obra digital ideada a los 15 años—catalogar milagros eucarísticos en un sitio web traducido a múltiples idiomas, Carlo Acutis, apodado “el influencer de Dios” y primer santo millennial, será canonizado el 7 de septiembre de 2025. Marcela Errecalde revela cómo ese joven transforma corazones, redes y el perfil mismo de la santidad.
Marcela Errecalde, es profesora, pero es más conocida como la "secretaria" de Carlo Acutis. Así que nos va a contar quién es Carlo Acutis y por qué lo llaman "el influencer de Dios".
Te Podría Interesar
Mira la entrevista completa a Marcela Errecalde
-Bienvenida, Marcela.
-Gracias, de nuevo. Debe ser rarísimo que haya un santo que tiene dos fechas de canonización. En abril se había puesto una fecha, pero justo coincidió con otro evento muy grande, que yo interpreto como un gesto de amor y gratitud de Carlo hacia la figura del Papa Francisco. Entre ellos siempre hubo muy buena relación. El Papa alentó mucho la imagen y la historia de Carlo entre los jóvenes, y de hecho lo iba a canonizar en el Jubileo de los adolescentes, que fue justamente el día de su velatorio. Asistieron 200.000 jóvenes que no estaban previstos en la agenda oficial.
Canonización compartida: Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati unidos
-Claro, habían viajado por la otra fecha de canonización de Carlos Acutis. Qué bárbaro. ¿Y ahora hay una nueva fecha?
-Sí, el 7 de septiembre, en Roma. Hay un nuevo Papa que toma una decisión increíble: saca la canonización del calendario de los jubileos. Como venían tantos jóvenes, la idea era tener una fecha específica para ese encuentro. El Papa lo que hace ahora es reunir a Carlo Acutis, que es un joven italiano, con otro joven italiano pero con casi 100 años de diferencia, que es Pier Giorgio Frassati. Es una figura muy querida por el Papa León (que, además, eligió un nombre muy importante para la Iglesia, porque León XIII fue el padre de la doctrina social de la Iglesia). A través de Carlo, León también nos está haciendo conocer otra parte del mensaje de la Iglesia: sobre economía, trabajo, justicia social, bienes. Tal vez por eso los haya puesto juntos el 7 de septiembre, siendo que sus fechas podían haber coincidido con otros eventos, como el encuentro de jóvenes, que estaba previsto para Frassati.
“Influencer de Dios”: cuando la fe se expresa en lenguaje digital
-¿Y por qué lo llaman "el influencer de Dios", "un santo en zapatillas" o "el santo de las redes"?
-Porque estamos hablando de un adolescente, con una personalidad que ha despertado muchísimo interés. En Estados Unidos y Brasil la devoción por Carlo es inmensa, está súper extendida. Sus dos milagros, que generaron la canonización ocurrieron en Latinoamérica: uno fue de un chico brasileño y otro de una chica costarricense. Y eso, teniendo en cuenta que Carlo nació en Europa, en una familia con un gran poder adquisitivo por ambos lados, tanto materno como paterno. Una familia sin ninguna práctica religiosa, más allá de lo socialmente esperado. Antonia, su mamá, siempre dice que fue a misa solo dos veces en su vida antes de que naciera Carlo. Ella es la "influencer del influencer", muy activa en redes y autora de libros sobre Carlo. Ella siempre dice que él fue muy precoz: habló a los cinco meses, pidió la comunión a los siete años, ya había leído el Catecismo de la Iglesia Católica, y murió a los 15.
El Papa León une a dos jóvenes con 100 años de diferencia
-¿La comunión a los siete años?
-Sí, fue todo un tema. Al principio no sabían si era un capricho, así que le hicieron una evaluación más exhaustiva para comprobar si realmente comprendía lo que pedía. Y sí, lo comprendía. Él nos muestra que para Dios no hay tiempos. Hay que dejarse llevar por el amor, por el llamado a la santidad. Y Carlo fue declarado santo por eso: porque en 15 años logró la mejor versión de sí mismo. La santidad no es cuestión de tiempo, sino de intensidad.
-¿Y él profetizó su muerte?
-Sí. Tres meses antes de morir, dijo en un video: “Cuando llegue a pesar 70 kilos, me moriré”. Falleció de una leucemia fulminante tipo 3. Entró un martes al hospital, y el viernes ya había muerto. Usó la tecnología de su época, cuando no existían los celulares inteligentes ni el internet de alta velocidad. Tenía habilidades informáticas, y usó ese conocimiento para hacer algo significativo: investigó y armó cuatro muestras grandes sobre temas de fe, especialmente milagros eucarísticos. Incluso documentó uno ocurrido en Buenos Aires, durante la época del Cardenal Bergoglio, en la Iglesia Santa María en Caballito, donde una hostia presentó muestras de sangre que se comprobó que era tejido de un corazón humano. Imagináte un chico de 12 años investigando eso. Era muy devoto de la Eucaristía. Lo que para los católicos es una verdad de fe, él buscaba mostrarlo con evidencia. Todo lo que hizo está en la página haciendo click aqui. No existían redes sociales como hoy, pero su contenido sigue siendo muy atractivo.
-Y en el mundo, era un chico que iba a la escuela, que tenía su grupo de amigos...
-Sí. Iba a la escuela, tenía amigos, iba a campamentos. Jugaba al fútbol y al básquet, aunque no era muy bueno. Era un chico común, pero con una fe extraordinaria. Su historia tiene también cosas improbables: su mamá, Antonia, es hija única, y tras la muerte de Carlo pensó en adoptar. A los 39 años le dijeron que el proceso sería largo. Carlo se le aparece en sueños y le dice que volvería a ser madre. A los 43 años, tuvo mellizos.
-¿Y esos hermanos no lo conocieron?
-No en el sentido convencional, pero claramente forman parte de su historia. Carlo tenía una vida normal: muy amiguero, con vínculos profundos; pero a la vez misteriosa, medio mística. El señor que lo cuidaba se convirtió del hinduismo al catolicismo sólo por ver cómo Carlo amaba a Jesús. Su velatorio estuvo lleno de personas en situación de calle. Con el dinero que le daban, él compraba bolsas de dormir, carpas, armaba viandas. Eso muestra su espíritu franciscano. Y está expuesto en Asís, en el Santuario del Despojo, la misma iglesia donde San Francisco se despojó de sus bienes delante del obispo.
Del sepulcro a la devoción: un cuerpo que sigue hablando
-¿Carlo está expuesto? ¿Estuvo enterrado?
Sí. Murió en 2006 y, al tener leucemia, su cuerpo se deterioró. Él mismo profetizó que moriría por una vena rota en el cerebro, y así fue. Primero tuvo muerte cerebral y luego cardíaca. Estuvo enterrado muchos años en Asís. En el proceso de canonización, que es un proceso legal muy riguroso, se exhuma el cuerpo. Lo encontraron intacto, con todos sus órganos internos. Eso no es un requisito, pero es un signo. Para que su cuerpo pudiera estar expuesto a la luz, le hicieron un tratamiento, sobre todo en la cara. Pero el resto del cuerpo está tal como lo encontraron. Se puede ver en vivo a través de una cámara del canal María Visión, haciendo click aqui.
Visita al Cuerpo Incorrupto de Carlo Acutis en Asís, Italia
-¿Hay una película también?
-Sí, se llama "El cielo no puede esper@r", escrita con la arroba para remarcar la conexión tecnológica. Carlo es el santo de los jóvenes, protector de las redes sociales. En mi caso, llegó a mi familia de una forma inesperada. Yo no era devota, y sin embargo estuve en su beatificación, durante la pandemia. La primera interesada en mi familia fue mi mamá, que no tiene una vida religiosa activa. Es difícil de explicar, pero Carlo genera algo especial. Su mirada transmite seguridad. Les traje una estampita que estuvo en contacto con su urna, como regalo.
-Muchas gracias.
- Carlo atrae a personas de todas las edades. No es solo el patrono de los jóvenes, también llega a adultos. Creo que su vida es un ejemplo de cómo vivir la mejor versión de uno mismo, sin cambiar quién sos. La santidad no es algo rebuscado ni inaccesible. Es hacer el bien desde donde estés, con lo que sos. Carlo demuestra que no es cuestión de tiempo, sino de amor y entrega.
La mirada de Carlo transmite firmeza y seguridad
-Entonces, el 7 de septiembre es la fecha oficial.
-Sí, el 7 de septiembre será canonizado oficialmente como San Carlo Acutis. En Argentina ya hay varias parroquias con grupos de jóvenes seguidores de Carlo. En la Basílica del Pilar, por ejemplo, los segundos miércoles del mes se imponen sus reliquias. Ha hecho milagros importantes de sanación. También en Mendoza están construyendo una iglesia dedicada a Carlo Acutis en Chacras de Coria.