Los cigarrillos electrónicos están alimentando una nueva ola de adicción a la nicotina según la OMS
Más de 100 millones de personas en todo el mundo consumen cigarrillos electrónicos, según el nuevo informe de la OMS.

Los cigarrillos electrónicos están alimentando una nueva ola de adicción a la nicotina, advierte la OMS. Foto Dpa.
DPAMás de 100 millones de personas en todo el mundo consumen cigarrillos electrónicos según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Como resultado, el organismo alerta una nueva ola de adicción a la nicotina.
Qué dice el informe de la OMS
El reporte, que tiene como objetivo las tendencias con respecto al tabaco, reveló que el número de consumidores de esta sutancia disminuyó de 1.380 millones en el año 2000 a 1.200 millones en 2024. Asimismo, desde 2010, el número de personas que usan tabaco se ha reducido en 120 millones, lo que representa una disminución relativa del 27 %
Te Podría Interesar
"Millones de personas están dejando de fumar, o nunca comienzan a hacerlo, gracias a los esfuerzos de control del tabaco por parte de países de todo el mundo”, dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.
Sin embargo, la epidemia del tabaco está lejos de terminar. "La industria tabacalera está contraatacando con nuevos productos de nicotina, dirigiéndose agresivamente a los jóvenes", aseguró Ghebreyesus.
En esta línea, el informe indica que al menos 86 millones de adultos y 15 millones de niños de 13 a 15 años ya usan cigarrillos electrónicos.
“Los cigarrillos electrónicos están alimentando una nueva ola de adicción a la nicotina”, afirmó Etienne Krug, Director del Departamento de Determinantes de la Salud, Promoción y Prevención de la OMS. “Se comercializan como una reducción del daño, pero en realidad están enganchando a los niños a la nicotina desde edades más tempranas y amenazan con socavar décadas de avances”, agregó.
El mensaje de la OMS para los gobiernos del mundo
En el comunicado, la OMS insita a los gobiernos de todo el mundo a reforzar el control del tabaco. Esto significa implementar y hacer cumplir plenamente el paquete MPOWER y el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, cerrar las lagunas legales que permiten a las industrias del tabaco y la nicotina dirigirse a los niños, y regular los nuevos productos de nicotina como los cigarrillos electrónicos. También implica aumentar los impuestos al tabaco, prohibir la publicidad y ampliar los servicios para dejar de fumar.
“Casi el 20 % de los adultos todavía consume productos de tabaco y nicotina. No podemos abandonar ahora”, afirmó Jeremy Farrar, Subdirector General de la OMS para la Promoción de la Salud, la Prevención de Enfermedades y la Atención. “El mundo ha logrado avances, pero solo una acción más firme y rápida permitirá vencer la epidemia del tabaco”.