Presenta:

Las nuevas mascotas del Mundial 2026 ya pisan la cancha

Cada Mundial de fútbol ha tenido su mascota propia, como una manera de representar el torneo más importante del mundo cada cuatro años como el Mundial 2026.

Con Clutch, Maple y Zayu, la Copa del Mundo 2026 no solo tendrá goles y muchas emociones, sino también un equipo de símbolos.

Con Clutch, Maple y Zayu, la Copa del Mundo 2026 no solo tendrá goles y muchas emociones, sino también un equipo de símbolos.

Gentileza.

Desde 1966, cuando Inglaterra presentó su primera mascota oficial —World-Cup Willie, un león que representaba al país anfitrión de dicho Campeonato— los Mundiales de Fútbol han adoptado figuras simbólicas que mezclan características propias de cada lugar tales como folclore, fauna, identidad nacional y humor.

El Mundial de 1970, México sorprendió con Juanito; en 1982, España transformó a una naranja en un personaje amigable; en 2014, Brasil eligió un armadillo llamado Fuleco; en 2018 fue Zabivaka, un lobo rápido y simpático; y en 2022, Qatar presentó La’eeb, un personaje flotante inspirado en el Keffiyeh.

La copa del Mundo Argentina 1978 por supuesto, también ha tenido su mascota y se llamaba Gauchito, un niño vestido de gaucho, figura tradicional del campo argentino.

MAPLE
Maple, es un alce canadiense.

Maple, es un alce canadiense.

Gauchito quedó en la historia como la primera mascota latinoamericana de un Mundial y, con el paso de los años, se transformó en un ícono nostálgico de aquel torneo donde la Selección Argentina, dirigida por César Luis Menotti, ganó su primera Copa del Mundo tras vencer a Holanda en la final en el Monumental.

Esa costumbre evoluciona ahora con los nuevos tres mascotas del Mundial 2026, un torneo que será coorganizado por Canadá, Estados Unidos y México. La FIFA reveló la ternura, pero también una intención tras estos carismáticos personajes.

Las tres mascotas son:

  • Clutch, es un águila calva que encarna a USA., será el mediocampista del equipo. Velocidad, energía y liderazgo: así se caracteriza a este símbolo norteamericano que desplegará sus alas en cada ataque.
  • Maple, es un alce canadiense, su lugar en el campo de juego es el arco. Creativo, defiende el arco con la misma firmeza con la que Canadá buscará intentar consolidarse en el mapa futbolero mundial.
  • Zayu, es un jaguar mexicano, y quien completa el tridente como delantero. Es fuerte, ágil y lleno de tradición, el felino representa la picardía y la garra de un país muy futbolero y pasional.

Estas tres figuras no solo decorarán millones de camisetas, estadios y productos, sino que también serán jugables en el futuro videojuego “FIFA Héroes”. Esto será una novedad tecnológica para la tradición de las mascotas.

CLUTCH
Clutch, es un águila calva que encarna a USA.

Clutch, es un águila calva que encarna a USA.

Así, la historia de mascotas del Mundial sigue ampliándose: ya no basta con uno solo; ¡¡en 2026 serán tres!! representando la unión de tres países anfitriones, con animales propios de sus territorios, cada uno con personalidad distinta, pero todos con un mismo fin: conectar con los fanáticos, en especial los más jóvenes, y reforzar la identidad y la pasión que hacen tan grande y especial a las Copas del Mundo.

ZAYU
Zayu, es un jaguar mexicano.

Zayu, es un jaguar mexicano.

Con Clutch, Maple y Zayu, la Copa del Mundo 2026 no solo tendrá goles y muchas emociones, sino también un equipo de símbolos que reflejarán la unión de tres naciones bajo una misma camiseta: la del fútbol.

* Eduardo Salvay, es entrenador de arqueros AFA.