La vacuna contra la fiebre amarilla deja de ser gratuita en algunas provincias: qué pasará en Mendoza
El Gobierno nacional anunció cambios respecto a la aplicación de la vacuna contra la fiebre amarilla.

La vacuna contra la fiebre amarilla deja de ser gratuita.
EFEEl Ministerio de Salud de la Nación anunció este miércoles que la vacuna contra la fiebre amarilla deja de ser gratuita en todas las provincias del país. A través de un comunicado en la red social X, desde la cartera confirmaron que solo se aplicará de manera gratuita en las zonas endémicas de Argentina: Formosa, Misiones, Corrientes, y algunos departamentos de Jujuy, Salta y Chaco.
"La salud pública debe proteger a quienes más lo necesitan, no ser un subsidio a quienes viajan al exterior", dice parte de lo expresado por la cartera que conduce Mario Lugones. "Esta medida busca garantizar un uso responsable y eficiente de los recursos públicos, priorizando las necesidades reales de la población argentina", agrega.
Te Podría Interesar
En Mendoza, fuentes oficiales del Ministerio de Salud informaron que no destinarán recursos a comprar vacunas que no están en el calendario, por lo que, aquellas personas que tengan que colocarse la vacuna contra la fiebre amarilla, deberán abonarla.
"Por ley, el Estado Nacional tiene que cubrir las vacunas del calendario, y Argentina tiene un calendario amplio que cubrir. Las vacunas para los viajeros no se cubren, salvo la de la fiebre amarilla, cosa que compartimos que no está bien. Por lo tanto, entendemos que la medida es correcta y Mendoza va a acoplarse a esta disposición. Nosotros no vamos a destinar recursos a comprar vacunas que no están en el calendario y es colocada a quienes viajar al exterior a países que se la exigen", afirmaron a MDZ.
Además, mencionaron que son muy "exigentes con el tema vacunas", pero aseguraron que no pueden destinar recursos de los mendocinos para vacunar por temas turísticos.
¿Cuánto sale la vacuna contra la fiebre amarilla?
La vacuna contra la fiebre amarilla está indicada en personas mayores de 9 meses y hasta 59 años, que viajen a zonas con transmisión comprobada de la enfermedad. Se necesita una única dosis, que debe aplicarse, al menos, 10 días antes de iniciar el viaje.
Previo al anuncio del Gobierno nacional, colocarse la vacuna no tenía costo: la persona debía dirigirse a Av. España 1425 de Ciudad, donde funciona el vacunatorio que depende de Sanidad de Fronteras. Ahora, deberán dirigirse a centros privados habilitados para tal fin.
Según pudo averiguar MDZ, de manera privada, el costo de la vacuna contra la fiebre amarilla promedia los $214.000.
¿Qué es la fiebre amarilla?
La fiebre amarilla es una enfermedad producida por un virus transmitido por mosquitos infectados. Tiene presencia habitual en zonas tropicales de África y América, por ejemplo Brasil.
Entre los síntomas más comunes se destacan:
- Fiebre alta y repentina
- Malestar general
- Dolor de cabeza, articular y muscular
- Náuseas y vómitos
La enfermedad tiene una duración de 3 a 6 días, pero cerca de una cada cinco personas puede desarrollar formas graves dentro de los 7 a 10 días. Los cuadros graves se manifiestan con los siguientes síntomas:
- Hemorragias
- Insuficiencia hepática, renal y cardíaca, que se manifiestan con coloración amarillenta en la piel y conjuntivitis
- Disminución del volumen de orina y alteraciones en el estado de conciencia