Presenta:

La Universidad Nacional de La Plata incorporó el primer tomógrafo veterinario en una universidad pública

La Universidad Nacional de la Plata (UNLP) incorporó el equipo de alta complejidad y lo destinó al Hospital Escuela de la Facultad de Veterinaria.

El tomógrafo de la Universidad Nacional de La Plata estará disponible para los privados que requieran de su uso.

El tomógrafo de la Universidad Nacional de La Plata estará disponible para los privados que requieran de su uso.

UNLP

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) es la primera entidad educativa pública en habilitar un tomógrafo computado para animales en el país. El mismo funcionará en la Facultad de Veterinaria platense y permitirá optimizar el abordaje clínico en neurología, oncología y traumatología.

El Hospital Escuela de la Facultad de Veterinaria de la UNLP incorporó este equipo de alta complejidad y es el único de estas características instalado en una universidad pública argentina, constituyéndose así un hito en el abordaje de la medicina animal.

Desde la entidad destacaron la incorporación de esta tecnología ya que representa un avance significativo en cuanto al diagnóstico veterinario por imágenes, dado que permitirá abordar casos de alta complejidad clínica y enriquecer el aprendizaje y formación de los futuros profesionales de la veterinaria. Además, remarcaron la importancia que tiene este equipo para ampliar los estudios de grado y posgrado, como así también el fomento para el desarrollo de investigaciones científicas.

La incorporación de tomógrafo fue posible gracias a un convenio entra la Unidad Académica, la Cátedra de Métodos Complementarios y Daniel Farfallini, representante de la empresa RMVet, especializada en el diagnóstico por imágenes, según comunicaron desde la UNLP.

La puesta en operaciones del tomógrafo se enmarcó en una estrategia de la Cátedra de Métodos Complementarios de Diagnóstico para modernizar y fortalecer las capacidades del Hospital Escuela. Igualmente, aclararon que su uso estará disponible para todos los profesionales del ámbito privado que lo requieran y que no habrá restricciones al ámbito académico en exclusivo.