Presenta:

La UNCuyo realizará testeos gratuitos de VIH y sífilis: dónde y cuándo

La UNCuyo se prepara para realizar testeos de VIH y de sífilis en Mendoza de forma gratuita. Los detalles de la iniciativa.

La UNCuyo realizará testeos gratis de sida.

La UNCuyo realizará testeos gratis de sida.

En el marco del Día Internacional de la Respuesta al VIH-Sida, la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) impulsará una jornada especial destinada a promover la salud sexual y el diagnóstico temprano. La institución ofrecerá pruebas rápidas, voluntarias y sin costo para detectar VIH y sífilis, abiertas tanto a la comunidad universitaria como al público en general.

Se trata de una nueva iniciativa de la institución educativa en medio de un pico de contagios de sífilis que alertaron a las autoridades sanitarias de la provincia y del país. En Mendoza hay más de 1.568 casos en lo que va del 2025 detectados, un aumento del 38% respecto a los datos relevados en el 2024.

Cómo serán los testeos de la UNCuyo

Las pruebas consisten en una pequeña punción en el dedo para obtener una muestra mínima de sangre. El análisis se procesa en pocos minutos y los resultados se entregan en aproximadamente 20 minutos.

El sida y el ébola son ejemplos de una categoría que pasó a ser uno de los temas centrales de las discusiones internacionales sobre la salud pública. Foto: MDZ
Testeos gratis en la UNCuyo.

Testeos gratis en la UNCuyo.

En caso de que el test dé positivo, un profesional capacitado brindará orientación inmediata, indicando los pasos para confirmar el diagnóstico y ofreciendo información sobre especialistas y centros de atención para realizar el seguimiento correspondiente.

Dónde y en qué horarios se harán los testeos gratis

La campaña contará con dos puntos de atención:

  • Puesto 1: de 9 a 13, en el Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitario, ubicado en la Facultad de Ciencias Médicas.

  • Puesto 2: de 11 a 14, en la Dirección de Salud Estudiantil, al lado del Comedor Universitario.

Los testeos se realizarán por orden de llegada, sin necesidad de solicitar turno.

El objetivo principal es facilitar el acceso al diagnóstico temprano, acompañar con asesoramiento profesional y contribuir a reducir el estigma asociado a las infecciones de transmisión sexual. La universidad busca, además, incentivar prácticas de cuidado y concientizar sobre la importancia de la detección oportuna.