La denuncia que recibió la DGE de un grupo de estudiantes
Si bien la DGE confirmó el pago a más de 400 estudiantes, un grupo de estudiantes reclama que todavía no recibe el pago de la beca.

A finales de 2024 la Dirección General de Escuelas (DGE) habilitó la convocatoria e inscripción al Programa Provincial de Becas 2025: un incentivo económico para los jóvenes y adultos que continúen sus trayectos escolares en carreras que son consideradas estratégicas para el sistema educativo de Mendoza, y en las que faltan docentes. Estas son Matemática, Física, Química, Inglés y Educación Especial.
Destinadas a quienes cursen sus estudios tanto en institutos de gestión estatal como en privados, a principios de julio de este año el Gobierno pagó las primeras becas. Según confirmaron desde la cartera que conduce Tadeo García Zalazar, más de 400 alumnos fueron los beneficiarios.
Te Podría Interesar
Sin embargo, un grupo de estudiantes de Educación Superior denuncia que no percibió el beneficio, y además, asegura que a pesar de realizar las consultas y averiguaciones correspondientes, no han recibido respuestas concretas de la fecha de pago.
El reclamo
César Tapia estudia Profesorado de Matemática en el Instituto de Educación Superior de Formación Docente y Técnica Tomás Godoy Cruz. Si bien él es uno de los alumnos que cobró la beca, reclama que la mitad de sus compañeros aún no lo hace.
"Ya se pagó julio, ya se pagó agosto, y mis compañeros todavía están a la espera desde marzo por esta beca. Hemos hecho un reclamo para tener información y no encontramos respuesta. Hay compañeros que necesitan ese dinero y están dejando de cursar. Entre nosotros nos estamos apoyando económicamente, pero no es la idea. Sacamos de nuestro bolsillos para paliar algunos gastos que tienen, como el transporte", explicó el hombre a MDZ.
César mencionó que si bien en un principio ingresaron 45 alumnos, actualmente 36 se mantienen dentro del turno tarde. De ese total, solo 7 egresaron del secundario el año pasado. En el resto, las edades van desde los 18 a los 50 años. También especificó que en su mayoría son mujeres.
"Nuestra inquietud es por qué algunos cobraron y otros no. No sabemos en concreto cómo buscar soluciones. Muchos vinieron la primera semana de abril, después no cursamos más y sabemos que han cobrado. Otros han cursado y rendido finales y todavía están a la espera", puntualizó.
La respuesta de la DGE
Ante el reclamo de los estudiantes, MDZ consultó a la Dirección General de Escuelas, que explicó que la demora tiene que ver con estudiantes que tenían errores en sus cuentas.
"Se hizo un primer corte de pago con los estudiantes que habían consignado todos los datos correctamente, sobre todo el tema del número de cuenta, que es donde tuvimos problemas. Estos estudiantes de este primer corte ya cobraron retroactivo los primeros meses del año, inclusive ya han cobrado el mes de julio. Y ahora se está trabajando con el segundo corte, que eran aquellos estudiantes que tenían errores en las cuentas y se ha demorado un poquito. ¿Por qué? Porque hubo que pedirle de nuevo y esperar a que actualizaran como para mandar el lote completo", indicaron.
En este sentido, aseguraron que están trabajando para que el pago salga lo antes posible.
"Ese expediente se está tramitando para que lo antes posible ya salga ese pago y se le pueda pagar. Por supuesto, se le paga retroactivo los primeros meses del año a este segundo grupo que todavía no ha recibido el pago. El problema ha estado en eso, que muchos consignaron cuentas que no eran del Nación, entonces no se pudo avanzar y, todo ese lote que quedó pendiente se tuvo que actualizar todo lo que fueron los números de cuenta, pedir estudiante por estudiante para poder cumplimentar los requisitos del expediente y ya mandar al pago. Eso ya ha sucedido, así que estamos esperando que la administración termine el proceso para emitir la liquidación", concluyeron.
Becas a carreras prioritarias
El beneficio es anual a los efectos de la liquidación (12 meses) y los montos mensuales varían según el año de cursado y se actualizan en función del valor de un cargo base de maestro de grado. Para 2025, los valores estipulados son:
- Primer año: 20% de un cargo - $125.750
- Segundo año: 30% de un cargo - $188.662
- Tercer año: 40% de un cargo - $251.550
- Cuarto año: 50% de un cargo - $314.437