La Ciudad de Mendoza quedó en el podio de las mejores ciudades de Latinoamérica
La Ciudad de Mendoza fue reconocida por su sostenibilidad, urbanismo y cuidado ambiental en los premios Ciudades para la Vida en Hábitat Latam 2025.

Entre 15 mil ciudades, la Ciudad de Mendoza quedó en el podio de Latinoamérica.
La Ciudad de Mendoza fue distinguida en el foro internacional Hábitat Latam Guadalajara 2025 al quedar en el podio de las urbes más innovadoras de América Latina. El premio “Ciudades para la Vida” la ubicó en el tercer lugar entre más de 15 mil evaluaciones realizadas en toda la región.
El reconocimiento destacó la capacidad de sostenibilidad de la capital mendocina, que logró combinar el crecimiento económico con el respeto por su entorno natural y la cordillera de los Andes. Según destacó el jurado, la ciudad “confirma que la armonía con su entorno potencia un desarrollo sostenible y protege la tierra, la gente y sus sueños colectivos”.
Te Podría Interesar
En esta edición, organizada por la Universidad de Guadalajara y ONU-Hábitat, se analizaron proyectos urbanos de toda Latinoamérica relacionados con movilidad, vivienda, cuidado ambiental y participación social. Mendoza compartió podio con Mérida (México), que obtuvo el segundo lugar, y otra urbe latinoamericana premiada por su innovación.
Los puntos destacados de la Ciudad de Mendoza
La capital provincial fue seleccionada como finalista por su trabajo en urbanismo, donde se presentaron políticas públicas como la construcción de ciclovías, mejoras en plazas y espacios verdes, la recolección diferenciada de residuos y la creación de un Comité de Cambio Climático. También se valoraron sus planes de ordenamiento territorial y de acción climática.
Otro punto que resaltaron los evaluadores fue la gestión de financiamiento internacional, con acceso a fondos como el Verde para la Conservación Ambiental y el de Juventud y Acción Climática. Estos proyectos buscan involucrar a los jóvenes en la protección de la biodiversidad y la reducción del impacto ambiental en la ciudad.
La propuesta mendocina también puso en valor espacios de participación ciudadana, como el Laboratorio Urbano, destinados a debatir y diseñar políticas ambientales con apoyo técnico y académico. Estas instancias refuerzan el diálogo entre el municipio, la sociedad civil y especialistas en desarrollo urbano.
El foro Hábitat Latam, desarrollado en México, reunió a gobiernos locales, universidades, empresas y organizaciones sociales para debatir sobre la agenda urbana. Además de los premios a ciudades, se reconoció a personalidades como Martha Delgado Peralta, ambientalista mexicana, y Carlos Moreno, creador del concepto de la “ciudad de los 15 minutos”.
Con este podio, la capital mendocina refuerza su proyección en el mapa de ciudades latinoamericanas que buscan crecer con equilibrio entre desarrollo económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental.