Presenta:

La Anmat prohibió dos aceites de oliva y una famosa golosina por falsificación de registros sanitarios

Las disposiciones fueron publicadas en el Boletín Oficial por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

La Anmat lo comunicó a través del Boletín Oficial. Foto: Juan Mateo Aberastain Zubimendi / MDZ.
La Anmat lo comunicó a través del Boletín Oficial. Foto: Juan Mateo Aberastain Zubimendi / MDZ.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) volvió a emitir una serie de disposiciones para sacar del mercado productos que se venden con rótulos falsos o sin autorización sanitaria.

Esta vez, las alertas alcanzan a dos aceites de oliva de origen riojano y a una golosina tucumana que se comercializaban en distintos puntos del país y también de forma online. Las medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial.

Aceite de oliva con registros falsos

El primero de los casos corresponde al “Aceite de oliva extra virgen, marca Olivos de Arauco”, que indicaba como origen el departamento Arauco (La Rioja) y exhibía registros sanitarios (RNE y RNPA) pertenecientes a otra razón social.

El segundo producto es el “Aceite de oliva extra virgen Cumbres Riojanas”, rotulado como envasado en La Rioja pero con números de registro y razón social inexistentes. En ambos casos, el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) confirmó que se trata de productos apócrifos, es decir, falsificados.

Por estas irregularidades, la Anmat prohibió su elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país, así como su venta en plataformas online, debido a que no pueden garantizar su trazabilidad, origen ni condiciones de elaboración.

El aceite de oliva se promociona en línea. Foto: Shutterstock
La Anmat prohibió dos marcas de aceite de oliva. Foto: Shutterstock

La Anmat prohibió dos marcas de aceite de oliva. Foto: Shutterstock

La golosina tucumana “Gallinita Orly”

La otra disposición afecta a la golosina a base de oblea y azúcar marca “Gallinita Orly”, elaborada por la firma PEPO S.R.L. en Banda del Río Salí (Tucumán).

Durante una inspección en Córdoba, las autoridades sanitarias detectaron que el producto se ofrecía con números de registro inexistentes, motivo por el cual fue prohibido en esa provincia y posteriormente en todo el país.

Anmat advirtió que este tipo de irregularidades impiden garantizar la inocuidad del producto, por lo que tampoco podrá elaborarse ni venderse bajo ninguna presentación o lote.

shutterstock_2352059285
La golosina contaba con números de registros falsos. Foto: Boletín Oficial

La golosina contaba con números de registros falsos. Foto: Boletín Oficial

El organismo nacional reiteró la importancia de verificar siempre los números de registro sanitario (RNE y RNPA) que figuran en los envases antes de comprar alimentos o bebidas, especialmente cuando se trata de productos de procedencia dudosa o adquiridos por internet.