Anmat suspendió un aceite de oliva emblemático y muy famoso
Anmat decidió suspender la venta y fabricación de un aceite de oliva muy conocido por presunta falsificación.

Una marca de aceite de oliva fue prohibida por Anmat.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) anunció la medida de suspensión contra la producción y venta de un aceite de oliva de los más reconocidos del mercado, debido a irregularidades comprobadas que lo convierten en un producto fuera de la normativa vigente.
Según el organismo sanitario, el aceite Ecoliva, fabricado por la firma Desarrollo de Alimentos Naturales S.R.L., no cumple con los requisitos exigidos por el Código Alimentario Argentino.
Te Podría Interesar
En concreto, no posee el registro sanitario correspondiente ni el etiquetado legal obligatorio. Además, los análisis demostraron que la muestra presentada consistía “fundamentalmente en aceite de soja”, a partir de los resultados de cromatografía gaseosa sobre el perfil de ácidos grasos.
La decisión alcanza tanto a los puntos de venta físicos como a los comercios electrónicos, en el marco de un acuerdo entre la empresa y los organismos de control. La suspensión se adoptó luego de una inspección en el establecimiento y de comunicaciones con la empresa fabricante, con el fin de proteger la salud de los consumidores.
Cómo detecta Anmat versiones fraudulentas
En una resolución publicada por Anmat, se detallan las diferencias entre el producto auténtico y las unidades falsificadas. Los cambios pueden observarse no sólo en el rotulado y la presentación, sino también en ciertas especificaciones técnicas que deberían estar reflejadas en las etiquetas.
El organismo recomienda a los consumidores que ante la sospecha de haber adquirido el producto bajo esas características envíen una denuncia con fotos del envase al correo [email protected] o mediante la plataforma “Anmat Responde”.
Paralelamente, Anmat detectó irregularidades en una presentación de galletitas integrales de la marca “Jasmine”. El lote X19225B01 exhibía en su etiqueta la leyenda “libre de gluten”, pese a contener harina de trigo. Esa afirmación, que podría inducir a error en personas con celiaquía, carece de autorización oficial. La investigación se efectuó en conjunto con el departamento de Bromatología de la Secretaría de Salud del municipio de General Pueyrredón.