Javier Milei anunció al nuevo presidente de la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares
El bibliotecario nacional Raúl Escandar fue designado como presidente de la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares por decreto de Javier Milei.

Javier Milei anunció al nuevo presidente de la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares.
El Gobierno nacional designó a Raúl Daniel Escandar como presidente de la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares (Conabip), organismo que depende de la Secretaría de Cultura de la Presidencia. La medida fue oficializada mediante el Decreto 637/2025, firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Escandar, bibliotecario nacional, asume el cargo a partir del 3 de septiembre de 2025 con rango y jerarquía de subsecretario. Su mandato tendrá una duración de dos años, según lo establece la Ley 23.351, que regula el funcionamiento de la Conabip.
Te Podría Interesar
La norma también prevé que el presidente de la Comisión pueda ser reelecto una vez finalizado su período. De esta manera, Escandar se incorpora a la conducción del organismo encargado de coordinar políticas de apoyo, financiamiento y desarrollo de las bibliotecas populares en todo el país.
La designación llega en un momento de fuertes debates sobre el rol de las instituciones culturales y el acceso a los espacios comunitarios de lectura. Desde el sector esperan que la nueva conducción refuerce la presencia federal de la Conabip y garantice el acompañamiento a las bibliotecas que cumplen un papel social clave.
Fundada en 1870, la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares es uno de los organismos más antiguos dedicados a la promoción de la cultura y la educación en la Argentina. Actualmente, asiste a más de 1.200 bibliotecas registradas, brindando apoyo económico, capacitación y programas de fomento a la lectura.
Con la firma del decreto, el Gobierno completó una vacante que llevaba meses sin cobertura. Ahora, el desafío de Escandar será articular políticas con las comunidades locales y sostener el funcionamiento de las bibliotecas en un contexto de ajuste presupuestario.