Iosfa en la mira: el Ministerio de Defensa pone la lupa sobre la obra social militar
El Gobierno ordenó auditar y denunciar irregularidades a partir de conocer el desmadre de control en los sistemas informáticos de la obra social militar, Iosfa.

Se llegó a esa instancia luego de una reunión que mantuvo a mediados de julio, Luciana Carrasco, jefa de la Unidad Gabinete de Asesores del ministro junto al hasta entonces subgerente de Sistemas Carlos Paisán (desvinculado a fin de julio), auditores militares designados por Defensa y un plenario de las empresas que dan servicios informáticos al Iosfa.
Carrasco ha tomado relevancia en la gestión de temas sensibles del ministerio como Iosfa y FAdeA, con lupa reciente por sospechas de pedido de “retornos”. Tareas que indicarían un fogueo para la liga superior, la oficina de ministro cuando Luis Petri vaya a la contienda electoral.
Te Podría Interesar
La materia prima que dio lugar a esa especie de careo amplio con los proveedores de informática surgió de una inspección a ese sector de servicios tecnológicos que llevó a cabo personal especializado del Ejército Argentino.
Las conversaciones lideradas por Carrasco y sus auditores en un salón del edificio Libertador escalaron a dudas y sospechas cuando dos monotributistas cordobeses presentes, Matías Cabanilla y Martín Melchor manifestaron que daban mantenimiento al Sistema Único de Afiliaciones (SUA) mientras que la información recabada por los auditores militares indicaría que esa tarea la cumple y se le paga a ABC Tech S.A. La empresa no estuvo presente en la reunión convocada por la funcionaria Carrasco.
Las averiguaciones preliminares habrían revelado que IOSFA paga al proveedor ABC Tech unos 13 millones de pesos al mes por servicios informáticos del SUA y del Sistema de Gestión de Cobranzas y que el dúo de monotributistas no cobra de IOSFA sino que le facturan a ABC Tech cerca de 3 millones mensuales por la tarea.
Algo no encaja. Al parecer IOSFA entonces estaría abonando por ese servicio una suma muy elevada si se observa lo que dicen los 2 informáticos cordobeses que les paga por el trabajo en cuestión la empresa ABC Tech.
Otra perla es que la mayoría de los pagos a los proveedores que atienden los 10 sistemas informáticos de Iosfa, en la actualidad bajo la presidencia de Betsabé Surballe, se han hecho por años y se siguen haciendo a través del procedimiento administrativo conocido por “legítimo abono”. Equivalente a pagar contra factura sin concurso público.
El reconocimiento de pago de “legítimo abono” es un mecanismo excepcional para el pago de las facturas de bienes y servicios apartándose del Régimen de Contrataciones Públicas vigente.
La regla son las licitaciones o concurso público y la excepcionalidad es la contratación directa y el aún más restrictivo “legítimo abono” que debe cumplir algunos supuestos y requisitos para proceder a su aplicación.
Auditoría interna reveladora
El último informe de la Unidad de Auditoría Interna (UAI) de la entidad sobre sistemas informáticos data del 9 de diciembre de 2024.
Daba en el blanco. Mostró una serie de “Observaciones” que explicarían la situación de zozobra digital en pagos y servicios de los proveedores informáticos.
La inspección puso el acento en el nervio informático del Iosfa: el Sistema de Gestión de Prestaciones de Salud (SGPS) por el que transitan datos y soporte de prestaciones médicas, farmacéuticas, autorizaciones, reintegros, y demás procesos para la gestión y toma de decisiones.
Se contrató por licitación pública Nº05/18 durante la presidencia en Iosfa de Pedro Barrios y Oscar Aguad en Defensa y se adjudicó a la empresa Traditum S.A en conjunto con Tekhne S.A.
La presidente y CEO de Traditum es Mariana De Dios, empresaria santacruceña que tiene un vínculo personal con la familia Kirchner. Fue una de los siete pasajeros además del titular de HLB Pharma; -el laboratorio del fentanilo contaminado-; que participó del viaje a Moscú en 2020 durante las negociaciones para adquirir la vacuna Sputnik V. El fallecido periodista Jorge Lanata describió en una crónica del caso: Mariana De Dios, “es Cristina”.
A 6 años y meses de estar en uso el SGPS aún no consigue una implementación satisfactoria.
La auditoría cerrada a fin de 2024 elaborada por el contador Eduardo Daza, titular de la UAI de la obra social ya advertía sobre la recurrencia de pagos por legítimo abono y las dificultades del sistema informático central de gestión del Iosfa.
El documento en su parte medular dice:
“Mención especial merece el Sistema de Gestión de Prestaciones de Salud (SGPS), el que debiera constituirse como el sistema troncal y más importante del Instituto dado que es el que tiene que dar soporte a los procesos relacionados con las prestaciones médicas y farmacéuticas, y que, a más de seis años de su contratación, continúa evidenciando atrasos en su implementación, impactando negativamente en la eficacia y eficiencia de los procesos”.
“Finalmente, respecto a la falta de actos contractuales para la selección de los proveedores de los sistemas informáticos, lo que ocasiona se abone mensualmente el servicio mediante el régimen de Legítimo Abono y de los atrasos en la implementación del sistema SGPS, se entiende, salvo mejor opinión de esa Superioridad, que cabría iniciar las acciones tendientes al deslinde de las responsabilidades que pudieran corresponder”.
Párrafo escrito con la singularidad semántica de la burocracia estatal que en claro diría: inicien sumarios y denuncien en la justicia. Quizá de aquí tomó la posta Carrasco la jefa de Asesores del ministro.
El por entonces presidente de Iosfa, Roberto Fiochi advirtió que la empresa de servicios tecnológicos Traditum S.A. percibía un abono mensual elevado que no se justificaba porque la tarea de mantener el sistema SGPS recaía mayoritariamente en el proveedor Tekhne S.A. y dispuso dar de baja el contrato con Traditum S.A.
Al término de 2024 el gasto de Iosfa en sistemas informáticos alcanzó 896.889.656,03 millones de pesos según consignó el informe de la UAI.