Una cátedra de la UNCuyo ganó un premio internacional con un innovador proyecto social
Un proyecto social creado en una cátedra de la UNCuyo ganó un prestigioso premio internacional de diseño.

El innovador proyecto realizado por estudiantes de la UNCuyo emocionó a Iberoamérica con su temática.
GentilezaEl Taller de Diseño Gráfico 3 de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo fue distinguido en los Premios CLAP, uno de los certámenes de diseño más prestigiosos de Iberoamérica. El reconocimiento llegó gracias al video promocional de la muestra "Buenos por conocer", realizada por estudiantes bajo la coordinación del equipo docente.
La muestra consiste en una colección de afiches que visibilizan historias de personas anónimas cuyas experiencias inspiran y generan impacto positivo en la sociedad. Cada pieza funciona como un microrrelato visual que combina diseño emocional y diseño social, con el objetivo de promover inclusión y sensibilidad comunitaria.
Te Podría Interesar
El proyecto fue presentado oficialmente en agosto de 2023 en la Nave UNCuyo, donde también se estrenó el cortometraje "Buenos por conocer". Desde entonces, la iniciativa recorrió distintos espacios académicos y culturales del país, incluyendo el Rectorado de la UNCuyo, la Feria del Libro de Mendoza y la Semana Internacional del Diseño en la Universidad de Palermo.
La propuesta recibió múltiples reconocimientos locales: fue declarada de interés legislativo por el Senado de Mendoza y de interés cultural por el Gobierno provincial. Ahora, con el premio internacional, se consolida como una experiencia que traspasa fronteras.
El equipo docente integrado por Andrés Asarchuk, María Sol González, Cecilia Palazzi y Matías Badino destacó el compromiso colectivo y la capacidad reflexiva de sus estudiantes, quienes lograron convertir un proyecto académico en una obra de impacto social reconocida a nivel mundial.
El cortometraje de "Buenos por conocer"
Los Premios CLAP son organizados por Foro Alfa y Veredictas Internacional, con el aval de asociaciones profesionales de diseño de toda Iberoamérica. El jurado está conformado por referentes de diversas ramas del diseño gráfico e industrial.
Este logro marca un hito para la UNCuyo y para Mendoza, posicionando a la provincia dentro del mapa internacional del diseño y mostrando cómo la creatividad puede convertirse en un puente hacia la inclusión y la transformación social.