Presenta:

Anses: por qué el 8 de septiembre es una fecha clave para miles de argentinos

Ese día comienzan a acreditarse jubilaciones, pensiones y asignaciones según el calendario de pagos de Anses, con los montos actualizados tras el último aumento.

El 8 de septiembre comienza el calendario de pagos de Anses para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones.

El 8 de septiembre comienza el calendario de pagos de Anses para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones.

ALF PONCE MERCADO / MDZ

El 8 de septiembre marca el inicio de un nuevo calendario de pagos de Anses, que se extenderá durante todo el mes y que alcanza a jubilados, pensionados y beneficiarios de distintas asignaciones sociales. Como cada mes, los pagos se organizan de manera escalonada de acuerdo con la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI).

Ese día, la Anses comenzará con la acreditación de las jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo, así como con las Pensiones No Contributivas (PNC) para los documentos finalizados en 0 y 1. Se trata de una fecha clave porque pone en marcha el circuito de pagos que alcanza a millones de argentinos.

Anses, pesos argenitnos, aumento, inflación
Con el nuevo aumento, la Anses fijó la jubilación mínima en $320.277,18 más bono extraordinario de $70.000.

Con el nuevo aumento, la Anses fijó la jubilación mínima en $320.277,18 más bono extraordinario de $70.000.

Cuánto paga Anses a cada beneficio

Además, septiembre llega con un nuevo aumento del 1,9% que actualizó los haberes y las asignaciones. Con esta suba, la jubilación mínima pasó a $320.277,18, aunque gracias al bono extraordinario de $70.000 el ingreso real quedó en $390.277,18. La jubilación máxima se fijó en $2.155.162,17. La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se ubica en $256.221,74 más el bono, alcanzando $326.221,74, mientras que las PNC llegan a $294.194,02 con el adicional.

En paralelo, también se actualizaron las asignaciones. La Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo quedaron en $92.065,27, mientras que para hijos con discapacidad trepan a $299.790,04. En el caso de la Asignación Familiar por Hijo (SUAF), el monto subió a $57.492. En septiembre también regirán los valores para nacimiento ($67.062,91), adopción ($401.004,96), matrimonio ($100.441,34), cónyuge ($13.955,90) y ayuda escolar anual ($86.615).

De esta manera, el 8 de septiembre no solo marca el inicio de los pagos organizados por la Anses según terminación de DNI, sino que también pone en marcha el esquema de acreditaciones con montos renovados tras la última actualización.