Intiman a Aysam a sanear la contaminación del Pescara y aplican una fuerte multa por la contaminación
El Departamento General de Irrigación instó a la empresa provincial de agua y saneamiento a que retire los equipos que bombeaban las cloacas al Pescara y que en 45 días haga un saneamiento integral de la zona afectada. Multan a la empresa en más de 10 millones de pesos.

Aysam contaba con permisos para volcar efluentes cloacales en el canal Pescara.
Rodrigo D'Angelo / MDZFueron varios meses de contaminación constante con líquidos cloacales en una amplia zona de Guaymallén, Maipú y Lavalle producida por la empresa provincial de agua y saneamiento, AYSAM. Ahora esa misma empresa deberá retirar todos los equipos que le permitían derramar las cloacas al canal Pescara y sanear los pasivos ambientales que generó por los vuelcos, incluyendo en ese proceso el retiro de los lodos contaminados. Además, la empresa estatal fue multada por más de 10 millones de pesos por los vuelcos.
La decisión la tomó el Departamento General de Irrigación, que tiene a su cargo la gestión y el poder de policía sobre el agua en Mendoza. Irrigación había autorizado de manera excepcional el vuelco de las cloacas al Pescara tras la contingencia generada den Colonia Segovia con los desbordes que hubo en una zona poblada. Esa excepcionalidad no era una amnistía ambiental, por lo que ahora se pide un plan de saneamiento.
Te Podría Interesar
Como la misma empresa informó que había terminado la obra que evitaría nuevos vuelcos, el DGI intimó a la empresa para que retire todos los equipos y, así, impedir que haya nuevos hechos de contaminación. Pero además en un plazo de 45 días deben sanear la zona afectada para disminuir los efectos residuales de los vuelcos.
El camino
La empresa fue notificada ayer de la resolución. “Ordénese el retiro inmediato, en un plazo no mayor a 24 horas de notificada la presente, del equipo de bombeo perteneciente a la empresa AYSAM, ubicada sobre la margen izquierda del sistema Pescara”, dice la resolución 1075 del Departamento General de Irrigación. Esa medida se tomó para garantizar que no se arrojen más desechos al curso de agua. “Emplácese a la firma AYSAM a llevar a cabo en el plazo de 45 días corridos, contados a partir del día siguiente hábil de notificada la presente, las tareas de saneamiento en el tramo del Canal Pescara afectado por las descargas previas, incluyendo el retiro de lodos y su disposición conforme a las normas ambientales vigentes”, ordena la misma norma. En ese sentido la intimación requiere un movimiento de suelo importante y que la disposición de esos residuos sea segura.
El Pescara es un canal que recibe efluentes industriales que deberían ser tratados. A las más de 30 industrias que tienen autorización para volcar aguas tratadas, se suman conexiones clandestinas de efluentes y cloacas. El vuelco autorizado de parte de AYSAM saturó todo: tenían permiso para arrojar hasta 300 litros por segundo de líquidos cloacales, un volumen que representaba la mitad del caudal del canal. Los vuelcos se extendieron por más de tres meses. La zona afectada se inicia en Guaymallén y termina en Lavalle, donde más de 7 mil hectáreas de cultivos entraron en “cuarentena” por el riesgo de tener contacto con esas aguas.
Irrigación había autorizado vuelcos, pero con un sistema controlado y con avisos previos. Pues la empresa AYSAM excedió las autorizaciones y volcó líquidos cloacales sin aviso y fuera del permiso excepcional que había obtenido. Así lo registró el Departamento General de Irrigación en dos inspecciones realizadas el 14 y el 25 de julio, donde se constató “la empresa continuaba efectuando descargas regulares al Colector Pescara, sin cumplimiento de los requisitos de aviso y autorización, en las modalidades expresamente instruidas”. Es decir, contaminaron más de lo permitido. La empresa argumentó fallas en el sistema de bombeo que derivó en esos vuelcos, pero ese argumento morigeró la culpa. “El descargo no desvirtúa la imputación ni introduce elementos que permitan morigerar la sanción que en este caso corresponde aplicar”, respondieron desde Irrigación, donde advirtieron por la reiteración de las irregularidades. Por eso, se impuso una multa de $9.275.000, una de las sanciones más elevadas que aplicó Irrigación y que se suma a otra multa de $1.000.000 aplicada por la misma causa.
AYSAM es una empresa estatal que cumplió 15 años a cargo de la concesión del servicio de agua y saneamiento de casi toda la provincia. Justamente se trata de servicios públicos que están en emergencia. La colectora que nuclea los desechos cloacales de más de 600 mil personas colapsó por exceso de demanda y problemas de infraestructura y por eso se autorizó excepcionalmente el vuelco de cloacas al Pescara, generando una crisis ambiental grave, pues hubo zonas productivas y pobladas afectadas. "El agua utilizada para riego en las zonas afectadas presenta altos niveles bacteriológicos, especialmente en el Canal Colonia y el Auxiliar Tulumaya”, se había advertido en los primeros informes. A principio de semana la empresa informó que ya no volcaría más efluentes en el Pescara porque se habían terminado las obras del colector aliviador que deriva los líquidos por un camino alternativo a la colectora. La empresa había informado que los equipos ubicados en la zona "núcleo" de la contingencia, en Severo del Castillo y 2 de Mayo, se mantendrían en el lugar de manera preventiva. Irrigación los intimó a sacar todo y sanear la zona.