Presenta:

Impactante ascenso al Monte Everest con un drone: las impresionantes vistas desde la cima

El DJI Mavic 4 Pro registró en un solo vuelo un ascenso desde 6.500 metros hasta casi la cima del Monte Everest, en una toma aérea sin cortes.

La vida en los pueblos cercanos al Everest cambiará con la nueva conexión terrestre. Foto: Manuel Stahringer
La vida en los pueblos cercanos al Everest cambiará con la nueva conexión terrestre. Foto: Manuel Stahringer

Un drone profesional DJI Mavic 4 Pro protagoniza un video único: un vuelo continuo desde el glaciar North Col, a 6.500 metros de altura, hasta casi la cima del Monte Everest. La grabación, realizada en formato “one-shot” y sin edición, muestra imágenes inéditas del techo del mundo.

Mirá el video del Monte Everest tomado por un drone

El video del Monte Everest tomado por un dron

El video registra cómo el DJI Mavic 4 Pro se eleva desde el glaciar North Col y asciende de manera fluida hacia la cumbre más alta del planeta. Lo extraordinario de la hazaña es que se realizó en una sola toma, sin cortes ni ediciones, lo que permite apreciar el recorrido completo en primera persona.

La altitud extrema y las condiciones adversas convierten a este material en un hito para la filmación con drones. No solo refleja la potencia y estabilidad del modelo, sino también su capacidad para operar en entornos donde la falta de oxígeno y las bajas temperaturas suelen ser un límite insuperable.

Una mirada inédita del Monte Everest

El material audiovisual se destaca por ofrecer una perspectiva envolvente del Monte Everest como pocas veces se ha visto:

  • Un ascenso visual continuo, sin interrupciones.

  • Contraste entre la base nevada del glaciar y la majestuosidad de la cima.

  • Sensación inmersiva gracias a la técnica “one-shot”.

Este tipo de registros no solo impacta por su valor estético, sino también por el aporte documental que significa para quienes investigan o exploran el Himalaya.

Innovación en la filmación aérea

El DJI Mavic 4 Pro es reconocido por su cámara de alta definición y su autonomía optimizada, características que permiten capturar imágenes cinematográficas en situaciones extremas. La grabación en el Monte Everest se convierte en un ejemplo de cómo la tecnología de drones abre nuevas posibilidades para la producción audiovisual y la exploración.

En un contexto donde cada vez más creadores buscan contenidos espectaculares y auténticos, esta pieza se suma a la tendencia de mostrar hazañas en primera persona, con un formato sin ediciones que refuerza la credibilidad y la emoción del momento.

Impacto en la comunidad audiovisual y exploradora

El video genera expectación, ya que no es solo un testimonio visual, sino también un referente para el futuro de la filmación aérea en montañas, glaciares y entornos extremos.

Además, puede marcar un precedente para la utilización de drones en investigaciones geográficas y científicas, ya que estas tomas permiten estudiar paisajes remotos sin poner en riesgo a equipos humanos.