Hasta cuándo va a estar cortado el Acceso Sur por el socavón
Funcionarios de Luján de Cuyo aseguraron que se trató de una situación imprevista. Los detalles del socavón del Acceso Sur.

Los operarios municipales trabajan 24 horas en el Acceso Sur.
Municipalidad de Luján de CuyoEl socavón del Acceso Sur -entre los puentes de Rawson y Paso- generó caos vehicular en Mendoza. Después de que las autoridades de Vialidad confirmaron que se trataba de un problema del sistema de cloacas de Luján de Cuyo, los funcionarios municipales comenzaron las tareas de reparación.
Los desvíos en el Acceso Sur comenzaron el lunes
Te Podría Interesar
Hasta cuándo habrá desvíos en el Acceso Sur
Según el secretario de Aguas Luján Servicios Sanitarios, Martín del Pópolo, las tareas en el Acceso Sur se extenderán hasta el viernes porque se dividieron en dos etapas. En una primera fase, los empleados municipales y contratistas trabajarán en la mano sur-norte hasta el miércoles.
A partir de ese momento, empezarán las obras en la calzada que tiene dirección norte-sur. “La idea es que el viernes tengamos todo listo y asfaltado. Que antes del fin de semana el Acceso Sur de ambas manos esté terminado y el líquido cloacal no vaya más por el bypass si no que pase por el nuevo colector”, explicó Del Pópolo en diálogo con Radio MDZ.
Cómo son los desvíos
Actualmente y hasta el miércoles estará cortada la mano en dirección norte del Acceso Sur. El tránsito de ese carril se desvía por la colectora y la mano en dirección sur tiene las tres vías habilitadas pero como la zona está en obra se pide que los vehículos circulen despacio por lo que en horarios pico hay embotellamientos.
Cuando comiencen los trabajos en la trocha sur, los vehículos serán desviados al carril que va hacia el norte. “En ese sector están las tres vías que van al norte, la banquina y las dos vías de la colectora por lo que se pueden habilitar tres carriles al norte y tres carriles al sur”, dijo Del Pópolo.
Por qué hicieron un pozo gigante donde estaba el socavón
El socavón se generó porque debajo del asfalto hay un colector cloacal muy viejo y, como el líquido cloacal produce gases corrosivos que desintegraron el material cementicio, la cañería desapareció y quedó un hueco. Por lo tanto, la calzada cedió.
Para poder reparar el socavón, los empleados municipales y contratistas abrieron una zanja de 6 metros de ancho por 4 metros de profundidad y por unos 30 metros de largo que va desde el cantero central hasta la banquina.
Una vez preparado el terreno, los trabajadores colocarán los caños de acero de 500 mm de diámetro para construir el túnel por el que va a ir el nuevo colector cloacal de 400 mm de diámetro en cañería pead.