Presenta:

Godoy Cruz homenajeó a la primera Reina Nacional de la Vendimia con una plaza que lleva su nombre

Godoy Cruz nombró una plaza en honor a Delia Larrive Escudero, la primera Reina Nacional de la Vendimia, coronada en 1936.

El intendente Diego Costarelli encabezó el acto en homenaje a la primera Reina Nacional de la Vendimia, oriunda de Godoy Cruz.

El intendente Diego Costarelli encabezó el acto en homenaje a la primera Reina Nacional de la Vendimia, oriunda de Godoy Cruz.

Prensa Godoy Cruz

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó el acto en el que se designó oficialmente con el nombre “Delia Larrive Escudero” a la plaza ubicada en Belgrano y Lisandro de la Torre, del citado departamento. La iniciativa, aprobada mediante la ordenanza 7493, busca rendir tributo a la primera Reina Nacional de la Vendimia al cumplirse 90 años de su coronación durante la máxima celebración de los mendocinos.

“Es un orgullo estar presente en este acto de justicia histórica para mantener el recuerdo de la historia de Delia. Además de haberse convertido en la primera Reina Nacional de la Vendimia, fue una vecina de nuestro Godoy Cruz”, expresó Costarelli durante la ceremonia.

“Un acto de justicia histórica”

El jefe comunal subrayó el valor simbólico de la medida: “El Municipio se convierte así en el primero en homenajear a una de sus soberanas con un espacio público en su nombre”. De este modo, Godoy Cruz consolida su compromiso con la preservación de la identidad vendimial y la puesta en valor de figuras históricas que forman parte del patrimonio cultural de Mendoza.

plaza godoy cruz1
Delia Larrive Escudero ya tiene su plaza en Godoy Cruz.

Delia Larrive Escudero ya tiene su plaza en Godoy Cruz.

La historia de Delia Larrive Escudero

Delia Larrive Escudero fue elegida en 1936 como la primera Reina Nacional de la Vendimia, con apenas 16 años, luego de haber sido postulada por el bodeguero Luis Filippini. Representó a Godoy Cruz y fue coronada el 18 de abril de ese año, en la primera edición oficial de la fiesta que se transformaría en el emblema cultural más importante de Mendoza.

Su coronación dio inicio a una tradición que con el tiempo se consolidó como símbolo de identidad, trabajo y orgullo mendocino. Delia encarnó el espíritu del pueblo y mantuvo siempre vivo el vínculo con la fiesta, siendo homenajeada en múltiples ocasiones a lo largo de su vida.