Fernando Felice sobre medicina estética: "La necesidad de capacitación de los profesionales es urgente"
El cirujano plástico y docente de la UBA, dirigió el Congreso Masterhub y le explicó a MDZ la realidad de la medicina estética y sus profesionales.

En esta nueva edición, Masterhub tuvo 2103 acreditaciones de profesionales habilitados.
MRP.“En los últimos años, mis colegas y yo recibimos pacientes en nuestros consultorios con tratamientos estéticos que han dejado huellas no deseadas, problemas de salud y complicaciones", comienza explicando el doctor Fernando Felice, cirujano plástico y organizador de Masterhub 2025, el congreso internacional de medicina estética más importante de la región que realizó su cuarta edición el mes pasado.
El bótox (toxina botulínica), los rellenos de ácido hialurónico y el colágeno son inyectables muy populares y demandados en todo el mundo, pero no siempre son aplicados por las manos adecuadas. “En estos tiempos, principalmente luego de la pandemia por Covid - 19, médicos inexpertos se volcaron a hacer estética facial, sin contar con una formación o las credenciales necesarias ni una curva de aprendizaje que les permita conocer todas las variables de algo tan sensible y complejo como el rostro humano”, le cuenta Felice a MDZ.
Te Podría Interesar
Esta no es una realidad sólo de nuestro país
Lo que hoy se llama “síndrome de sobrellenado facial” y que podemos ver tanto en celebrities hollywoodenses como en personas con las que nos cruzamos por la calle a diario, aumentó en Latinoamérica en más del 200% y en Argentina alrededor de un 40%.
“Cada vez más profesionales de la salud están realizando prácticas estéticas para compensar el deterioro de sus ingresos, pero sin la formación suficiente. Por otro lado, muchos pacientes se dejan llevar por lo que ven hoy en las redes sociales y eso no es bueno”, analiza el cirujano.
Este es el motivo fundamental por el que Fernando Felice, que lleva su experiencia académica también a sus clases en la Universidad de Buenos Aires, comenzó a organizar hace ya 4 años el Congreso Masterhub.
La edición 2025 se llevó a cabo el 11 y 12 de septiembre en el Hotel Hilton
Con la presencia de 50 speakers de trayectoria nacional e internacional que compartieron técnicas innovadoras de aplicación práctica, siempre con un fundamento científico publicado en revistas indexadas. Los oradores se acercaron de países como Estados Unidos, Inglaterra, España, Egipto, Australia, Corea del Sur, México y Brasil, entre otros. Algunos de los nombres más reconocidos fueron: Dr. Steven Liew (Australia); Dr. Yahia Hashish (Egipto); Dr. Adam Elshafei (Estados Unidos), Dr. Michael Kane (Estados Unidos), Dr. Chris GunwooKim (Corea del Sur), y la Dra. María de Lourdes García Somoza (España).
“En Argentina, no existe una especialidad en estética. Además de organizar este congreso hace ya tres años, estamos realizando un Diplomado en Rejuvenecimiento Facial en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires”, subraya el docente. “Nuestro principal objetivo es la capacitación de los profesionales que se están dedicando - desde distintas especialidades - a la estética. La capacitación hará que se minimicen los riesgos para los pacientes que llegan a sus prácticas, logrando ir hacia una belleza más natural y sin ninguna complicación”, agrega Felice.
Más de 2.000 asistentes y 24 horas completas de conferencias
En esta nueva edición, Masterhub tuvo 2103 acreditaciones de profesionales habilitados para realizar este tipo de prácticas, ávidos de la experiencia y el conocimiento académico de los 50 speakers de todo el mundo. A estos datos, se sumaron unas 40 marcas con stands comerciales que son las que permiten que los médicos accedan a congresos de este nivel.
“Fueron dos días increíbles, de doce horas de actividades cada uno, con contenido académico, que se brindó a través de lecturas, conferencias y demostraciones en vivo. Hicimos mucho hincapié en las fases anatómicas para buscar resultados naturales y evitar complicaciones. Hablamos muchísimo de este último punto, de complicaciones como la ceguera luego de tratamientos estéticos que se está viendo con más frecuencia debido a que hay cada vez más profesionales inexpertos inyectando”, explica el Director Médico del Congreso, quien afirma que dejaron la “vara muy alta”.
El Dr. Steven Liew (con base en Sidney, Australia) habló de modelación nasal, tratamiento de ojeras y de cómo evitar o manejar un problema en los tratamientos orientando a los médicos en los pasos específicos ante cada situación. El Dr. Michael Kane (Estados Unidos) explicó los pro y las contras de cada uno de los tratamientos, contó muchas de las cosas que dicen los laboratorios y que no son reales y la realidad de los resultados de acuerdo a cada paciente. La doctora Sherina Balaratnam (Inglaterra) dio una conferencia sobre una nueva tecnología aplicada para el manejo del estrés, uno de los grandes problemas de los tiempos que corren en todo el mundo.
Médicos inexpertos se volcaron a hacer estética facial
“Uno de los temas en los que más foco pusimos este año fue en lo que hoy se llama beauty balance y que implica que los profesionales hablen con sus pacientes de la importancia de tener hábitos saludables: el balance entre dormir bien, gestionar el estrés, hacer actividad física, tener una buena alimentación y sí, combinarlos con procedimientos externos hechos por las manos adecuadas. También, hablamos de longevidad saludable y de medicina funcional”, agrega Fernando Felice.
“Masterhub nunca es simplemente el mejor congreso de toda Latinoamérica, sino un lugar donde la ciencia se une con la humanidad, la belleza y el compromiso con el bienestar”, finaliza el profesional.
* Mariana Rolandi Perandones. Periodista.