Presenta:

Falsa denuncia: ¿es delito inventar una acusación como "Me das 50.000 dólares o grito que me quisiste violar"?

Inventar una falsa denuncia es un delito penado por la ley, con consecuencias legales graves para quien lo haga, incluyendo multas y prisión.

Hacer una falsa denuncia constituye delito pero no en todos los casos la pena es la misma.

Hacer una falsa denuncia constituye delito pero no en todos los casos la pena es la misma.

Archivo MDZ

Hacer una falsa denuncia constituye delito pero no en todos los casos la pena es la misma. Si la declaración es con fines de perjudicar a alguien en una causa criminal, se trataría además de un falso testimonio agravado, lo que tiene una pena más elevada que una simple denuncia falsa, alcanzando penas de hasta 10 años de prisión.

De todos modos, en el caso puntual de la película “Homo Argentum”, el personaje de Eva de Dominici no incurre en estos delitos sino en una extorsión. Básicamente lo que hace es obligar mediante una amenaza -que implica la denuncia de un falso delito- a que la otra persona le de un monto de dinero, obteniendo así un beneficio ilegítimo producto de este accionar delictivo. La amenaza de denunciar a cambio de dinero es considerada una forma de extorsión, ya que se busca obtener un beneficio económico mediante la amenaza de una acción legal.

guillermo-francella-4jpg
“Homo Argentum”, el personaje de Eva de Dominici no incurre en estos delitos sino en una extorsión.

“Homo Argentum”, el personaje de Eva de Dominici no incurre en estos delitos sino en una extorsión.

La falsa denuncia es una extorsión

Al ver esta película se me representaron en los tantos juicios orales que he tenido que afrontar como defensor, en los cuales se comprobó que la denunciante había faltado a la verdad -e incluso había tenido claros fines de perjudicar al injustamente denunciado- sin tener ningún tipo de consecuencia penal. Pareciera que el sistema de justicia no tenía intención de perseguir este tipo de delitos, mirando a otro costado cuando una situación así se presentaba.

Si uno no se encuentra inmerso en este tipo de situaciones que da el ejercicio del derecho penal pensaría que es una exageración, un caso aislado, pero lamentablemente lo he visto con frecuencia en los últimos años. Recuerdo a un cliente acusado de abusar sexualmente de su esposa múltiples veces, que estuvo detenido un año esperando el juicio. No fue posible revertir su situación procesal hasta el debate oral, a pesar de que toda la prueba incorporada sostenía que el relato de la presunta víctima no era del todo verosímil, tenía marcadas inconsistencias y contradicciones.

En los últimos años crecieron las falsas denuncias

Producido el juicio se pudo comprobar que ella había faltado a la verdad, logrando así la absolución de esta persona. También se pudo constatar que el motivo de la denuncia y el falso testimonio fue lograr que el inocente imputado entregara su casa y bienes a su ex pareja, es decir fue extorsionado sin éxito y pagó las consecuencias.

Lo interesante del caso es que esta señora, que incluso luego se arrepintió de lo que había hecho, ningún precio tuvo que padecer por todo el daño que había hecho a su ex marido, que estuvo un año detenido sin condena hasta el debate. Es absolutamente irracional que alguien pueda atentar contra el sistema de justicia y lo más preciado que tiene una persona: su libertad y sin consecuencia penal alguna.

falso
Producido el juicio se pudo comprobar que ella había faltado a la verdad.

Producido el juicio se pudo comprobar que ella había faltado a la verdad.

El Tribunal debería haber extraído mínimamente testimonios para investigar la posible comisión de un delito de su parte pero nada de eso hizo. También hubo casos en los cuales se llegó a afirmar que la falsa denuncia se realizó con la finalidad de cobrar un subsidio del estado para las personas víctimas de violencia de género, cuestión de una gravedad institucional inusitada.

La falsa denuncia se realizó con una finalidad

El Estado se comprometió en sancionar y erradicar todas las formas de violencia contras las mujeres y es cierto que los hechos vinculados a este tipo de delitos suelen darse en la esfera de la intimidad lo cual es difícil obtener prueba de cargo. Sin embargo, no puede ser un fundamento suficiente para dejar de lado los derechos y garantías procesales propios de un Estado de derecho.

Hacerlo es tan inaceptable como comenzar un proceso penal partiendo de la culpabilidad de una persona obligando a ésta a probar su inocencia. Hay que tener en cuenta que asumir la veracidad de una denuncia vinculada a una situación de violencia de género es presumir la culpabilidad del denunciado, ese es el problema jurídico que ha presentado; además se invierte la carga de la prueba. Fundamentos como “¿por qué mentiría la víctima?” no pueden ser válidos para sustentar ninguna acusación.

Es obligar a una persona a probar su inocencia

Es indispensable que las autoridades comiencen a tener la determinación suficiente para empezar a investigar, perseguir y sancionar estos delitos que tanto daño han hecho en nombre de la protección de las mujeres. De otro modo, quedarán desprestigiados los avances que se han hecho en la materia al igual que todo el sistema de justicia. Este tema llegó a los medios, años atrás era impensado que ocurriera y las denuncias de estas injusticias fueran escuchadas; era una batalla imposible de ganar. Hoy día incluso llegó al cine a través de la película más taquillera del año. Es importante tomar cartas en el asunto rápido, antes de que la opinión pública deje de creer en el servicio de justicia y en las víctimas reales de estos atroces hechos.

* Dr. Nicolás Mendive, abogado penalista