Presenta:

Fadea al borde del colapso: alertan por la parálisis productiva y la potencial caída de acuerdos

Proveedores advierten que la inacción oficial pone en riesgo un acuerdo de Fadea con México para la construcción de 24 aviones del modelo Pampa-MX.

Aseguran que la inacción oficial amenaza con romper la cadena de producción aeronáutica en la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) y hacer caer una oportunidad de exportación con México.

Aseguran que la inacción oficial amenaza con romper la cadena de producción aeronáutica en la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) y hacer caer una oportunidad de exportación con México.

La Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba manifestó su preocupación por la crítica situación de la Fábrica Argentina de Aviones( Fadea) y por la falta de respuestas concretas del Gobierno nacional. Aseguran que la inacción oficial amenaza con romper la cadena de producción aeronáutica y hacer caer una oportunidad de exportación con México.

Según informó la entidad, unas 30 empresas que emplean cerca de 800 trabajadores enfrentan deudas impagas, suspensiones y una incertidumbre total por la parálisis de pagos y la ausencia de contratos.

“La situación crítica de FAdeA no termina en el portón de la empresa, sino que afecta a toda la cadena productiva que la rodea”, señaló Santiago Sara, integrante de la CIMCC y de la Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial (CArAE), en diálogo con Canal 10 de Córdoba.

Pedido a Fadea sin respuesta oficial

La alarma se disparó tras un pedido de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia) para el co-desarrollo de 24 aeronaves, una propuesta que implicaría la actualización del modelo Pampa-MX y abriría una puerta al mercado latinoamericano. Sin embargo, el proyecto, presentado en septiembre, aún no tiene respuesta oficial, lo que podría hacer que la oportunidad se pierda definitivamente.

Fadea depende casi en un 80% de su facturación del Estado nacional, a través del Ministerio de Defensa, que —según denuncian los industriales— no ha cumplido con los pagos ni ha firmado nuevos contratos. “Como pequeñas empresas no tenemos un Estado detrás que nos sostenga; si Fadea no cumple, se nos hace imposible pagar sueldos”, advirtió Sara.

En su comunicado, la CIMCC subrayó que la falta de acción “pone en riesgo la supervivencia de la industria nacional de diseño y producción de aeronaves”, y alertó sobre la pérdida de capacidades tecnológicas y recursos humanos altamente calificados que llevó décadas construir.

Crisis que llegó al Congreso

La crisis llegó al Congreso, donde el Presupuesto 2026 contempla un refuerzo de hasta $25.000 millones destinado a regularizar las deudas y garantizar la continuidad operativa de la fábrica. Sin embargo, esos fondos solo se liberarían si la recaudación nacional supera las metas proyectadas, lo que deja a la empresa en una situación de alta vulnerabilidad.

Mientras tanto, las Pymes del sector advierten que el tiempo se agota. “Fadea debería ser un motor tecnológico y hoy es un foco de conflicto, endeudamiento y desidia oficial”, resumió un dirigente metalúrgico. Para los industriales, la falta de decisiones podría sellar el final de una historia que alguna vez fue orgullo de la industria nacional.