Explosión en Ezeiza: Defensa Civil afirmó que el incendio está contenido y que el humo no es tóxico
Tras el estallido en el complejo industrial Carlos Spegazzini, en Ezeiza, el jefe de Defensa Civil aclaró que el humo no representa riegos para la población.
El jefe de Defensa Civil confirmó esta mañana que el incendio en el complejo industrial Carlos Spegazzini en Ezeiza se encuentra contenido.
“Lo primero que queremos hacer es llevar tranquilidad”, afirmó el jefe de Defensa Civil bonaerense, Fabián García, al encabezar este sábado por la mañana la actualización oficial tras la violenta explosión registrada en un parque industrial de Carlos Spegazzini, Ezeiza.
Según explicó, el incendio tuvo “características violentas”, pero la situación nunca estuvo fuera de control ni representó un peligro extremo para la población.
Te Podría Interesar
García detalló que la calidad del aire fue evaluada in situ por la Policía Ecológica para permitir el trabajo seguro de los bomberos, y posteriormente por equipos del Ministerio de Ambiente en zonas más alejadas. “Este humo, como cualquier otro, tiene partículas suspendidas. Puede generar molestias, pero no es una nube tóxica de riesgo inmediato”, afirmó, aclarando que la exposición prolongada aumenta la irritación, motivo por el cual recomendó el uso de barbijo en áreas próximas.
Durante la madrugada, parte del humo se desplazó hacia San Vicente y Cañuelas, lo que motivó recomendaciones de prevención. Sin embargo, el funcionario confirmó que ya puede retomarse una vida habitual, dado que con el amanecer, el aumento de temperatura y el viento, la columna comenzó a dispersarse. “Ayer se mantenía entre la superficie y los 500 metros. Hoy las condiciones cambiaron y favorecen la ventilación”, indicó.
Incendio contenido en Carlos Spegazzini
Respecto al avance del fuego, García fue contundente: “El incendio no está sofocado, pero sí contenido”. Según explicó, todo lo que había dentro del galpón inicial “ya estaba declarado” y no permitía el ingreso seguro. La estrategia actual se concentra en proteger el perímetro, especialmente un frigorífico ubicado a unos 200 metros que almacena amoníaco, una sustancia de riesgo si el fuego llegara a extenderse.
El operativo incluyó el despliegue de dos helicópteros, drones con cámaras térmicas y más de 17.000 efectivos pertenecientes al sistema de bomberos de la provincia, considerado “uno de los más sólidos del continente”. Las imágenes infrarrojas marcaron temperaturas que superaron los 500 grados, lo que incluso apagó equipos durante los primeros momentos críticos.
En cuanto a la situación sanitaria, el jefe de Defensa Civil confirmó que quedan entre cuatro y cinco personas internadas, todas con lesiones leves, principalmente intoxicación por monóxido. “No hay heridos de gravedad ni personas desaparecidas”, aseguró. Los primeros respondientes también sufrieron pequeñas cortaduras producto de la onda expansiva.
Sobre la autopista, García aclaró que permanece cerrada por la baja visibilidad: “Cuando el humo eleve, se habilitará tránsito guiado”.
Además, insistió en evitar acercarse al área del incendio: “No tiene sentido venir. Hay camiones cisterna y ambulancias circulando constantemente; es un riesgo innecesario y complica el trabajo”.
Por último, recordó que siete galpones de distintas empresas resultaron afectados. Uno de ellos, dedicado al acopio de neumáticos, generó la densa nube negra visible desde varios kilómetros.
“Si alguien siente irritación ocular, sequedad bucal o malestar, debe consultar inmediatamente al sistema de salud”, remarcó García, quien valoró que no se hayan registrado heridos entre bomberos, policías y brigadistas pese a la magnitud del siniestro.

