Presenta:

Estudiantes mendocinos se consagraron en un concurso nacional de tecnología

Mendoza se llevó el primer puesto nacional en sistemas embebidos gracias a estudiantes de la Escuela Técnica de la UM.

Estudiantes y docentes desarrollaron una red meteorológica que obtuvo el premio mayor en Buenos Aires.

Estudiantes y docentes desarrollaron una red meteorológica que obtuvo el premio mayor en Buenos Aires.

Gentileza Luis Cuesta

La Escuela Técnica de la Universidad de Mendoza celebró un logro histórico: el equipo REMETEC obtuvo el primer lugar en la categoría A del Simposio Argentino de Sistemas Embebidos 2025 (SASE), realizado en Buenos Aires. El certamen reunió a proyectos de estudiantes de todo el país, con propuestas que integran innovación, creatividad y trabajo en equipo.

El SASE es uno de los eventos más importantes en el ámbito de los sistemas embebidos, con la participación de universidades, escuelas técnicas, empresas y especialistas. En esta edición, el encuentro se llevó a cabo del 30 de julio al 1 de agosto en la Universidad Nacional de San Martín, con actividades que incluyeron charlas, talleres y concursos.

El proyecto que llevó al podio a REMETEC fue una red de estaciones meteorológicas desarrollada íntegramente por estudiantes y docentes en los talleres de la escuela. La iniciativa nació en 2024 con un prototipo que había conseguido el segundo puesto en el mismo concurso, y este año fue ampliada y perfeccionada.

remetec (2)
Integrantes de REMETEC celebran el primer puesto en el SASE 2025.

Integrantes de REMETEC celebran el primer puesto en el SASE 2025.

La génesis del proyecto

Según explicó el profesor Luis Cuesta, a cargo del taller, el equipo está conformado por diez estudiantes de diferentes cursos y modalidades:

  • Martin Giménez
  • Augusto Santoni
  • Delfina García
  • Ignacio Calderón
  • Virginia Ríos
  • Tomas Jaren
  • Montserrat Carazo
  • Jerónimo Fontana
  • Ivo Giovarruscio
  • Juan Biritos

Los estudiantes participan de manera voluntaria. “El proyecto se diseñó, programó y montó acá, en la escuela, con insumos propios y mucho trabajo colaborativo”, señaló Cuesta que trabaja junto al profesor Mario Papetti para coordinar el proyecto.

remetec (1)
La categoría A del SASE 2025 fue para un equipo mendocino con un proyecto abierto y colaborativo.

La categoría A del SASE 2025 fue para un equipo mendocino con un proyecto abierto y colaborativo.

La categoría en la que compitieron agrupa proyectos estudiantiles con un alto nivel de integración tecnológica. La propuesta mendocina no solo destacó por su funcionamiento, sino también por su carácter abierto: cualquier persona puede acceder a los datos registrados por las estaciones y utilizarlos con fines educativos o de investigación.

Además del reconocimiento, la experiencia les permitió generar vínculos con instituciones y escuelas de otras provincias interesadas en sumarse a la red de estaciones. El objetivo a futuro es ampliar la cobertura dentro de Mendoza y llegar a más puntos del país, manteniendo el espíritu colaborativo que caracteriza al proyecto.