Presenta:

Estos son los tres electrodomésticos que debés desenchufar al salir de casa

Cuidar la electricidad del hogar es una tarea cotidiana y, en este sentido, hay electrodomésticos que conviene desenchufar a pesar de estar apagados.

Qué electrodomésticos es necesario desenchufar para evitar una catástrofe.

Qué electrodomésticos es necesario desenchufar para evitar una catástrofe.

Foto: Shutterstock

Día a día, millones de usuarios utilizan electrodomésticos para hacer su vida cotidiana mucho más sencilla. Sus múltiples usos se aplican para todas las tareas del hogar, desde la cocina, hasta el baño. No obstante, estos artefactos consumen energía eléctrica que es necesario supervisar para evitar cualquier tipo de complicación.

La electricidad es una herramienta muy importante en muchos sentidos, pero un simple chispazo puede ser determinante para iniciar una catástrofe. Es por esto que los especialistas recomiendan identificar los equipos con mayor potencial de riesgo y desconectarlos antes de salir, una acción tan simple como efectiva para el cuidado del hogar. Y es que algunos electrodomésticos, por más que estén desconectados, siguen consumiendo electricidad.

QUEMAR LA ROP AL PLANCHAR
Dejar la plancha enchufada puede ocasionar un problema.

Dejar la plancha enchufada puede ocasionar un problema.

La combinación de calor acumulado y cables deteriorados puede ser suficiente para provocar fuego. Asimismo, mantener los equipos enchufados puede significar un consumo fantasma, que lleva a este mal funcionamiento. Por eso, además de desconectar los equipos mencionados a continuación, es necesario además revisar frecuentemente el estado de los cables y de los equipos.

¿Qué electrodomésticos es recomendable desenchufar al salir de casa?

  • Cafeteras eléctricas: la resistencia puede mantener calor residual.
  • Tostadoras y pavas eléctricas: riesgo de cortocircuito por restos de agua o pan.
  • Plancha de ropa: cualquier conexión sin supervisión es potencialmente peligrosa.