Presenta:

Escuela, armas y violencia: los tres antecedentes del caso de La Paz

Una adolescente de La Paz fue con un arma a la escuela y se atrincheró. El caso se resolvió sin víctimas. Hay tres antecedentes que marcaron al país.

Rafael Juniors Solich, el autor de la masacre en la escuela de Carmen de Patagones.

Rafael Juniors Solich, el autor de la masacre en la escuela de Carmen de Patagones.

MDZ Archivo

Esta mañana una escuela de La Paz estuvo en el ojo de todo el país: una alumna de 14 años llevó un arma de fuego a la escuela, disparó al menos tres veces al aire y se atrincheró. Después de cinco horas de operativo, los efectivos pudieron rescatar a la joven ilesa y no se registraron heridos.

Escuela Marcelino Blanco de La Paz

Escuela Marcelino Blanco de La Paz

El hecho trajo a la memoria tres antecedentes que marcaron la historia de Argentina en cuanto armas y muertes en las escuelas: Junior de Carmen de Patagones, Javier Romero de Almirante Brown y Leonardo Aguirre de Burzaco.

El primer caso fue en una escuela de Burzaco

El 9 de mayo de 1997, Leonardo Aguirre le sacó un arma a su papá que era gendarme y la llevó a la escuela media N°2 de Burzaco para defenderse de una patota de la zona que lo molestaba cuando salía de clases.

El adolescente se puso a descargar el arma en el aula -en presencia de sus compañeros y un preceptor- y se le escapó un tiro con la última bala calibre 45 que quedaba en el revólver. El tiro le dio a otro estudiante, Cristian Férnandez de 14 años. La herida fue a la altura de la cintura. El joven murió en la escuela tras recibir atención médica.

Tiroteo en Almirante Brown

El 4 de agosto de 2000, Javier Romero (19) mató a un compañero de un tiro en la cabeza en la puerta de la escuela Rafael Calzada de Almirante Brown en Buenos Aires. El joven dijo que estaba cansado del acoso de los otros estudiantes y cuando terminó la jornada escolar sacó el arma y empezó a disparar mientras gritaba “¡Ahora me van a respetar! ¡Los voy a hacer mierda!”. El primer tiro no tocó a nadie, el segundo rozó a Gabriel Ferrari y el tercero le dio en la cabeza a Mauricio Salvador (16) que murió en el acto.

El caso se popularizó como la historia de “Pantriste” porque los estudiantes apodaban así a Javier Romero por su parecido con el personaje de historietas y películas. Romero fue absuelto en el juicio oral porque se comprobó que sufría un trastorno esquizoide de la personalidad y que había tenido un breve episodio psicótico. Estuvo 15 años en un hospital psiquiátrico.

La masacre de Carmen de Patagones

El tercer antecedente es el de Carmen de Patagones. El 28 de septiembre de 2004, Rafael Solich (15) llevó el arma reglamentaria de su papá -el hombre era oficial de Prefectura- a la escuela.

La Masacre de Carmen de Patagones fue el tiroteo desatado el 28 de septiembre del 2004 en la Escuela Secundaria Número 2 Islas Malvinas. Foto: Archivo MDZ
La masacre de Carmen de Patagones ocurrió el 28 de septiembre del 2004 en la Escuela Secundaria Número 2 Islas Malvinas.  Foto: Archivo MDZ

La masacre de Carmen de Patagones ocurrió el 28 de septiembre del 2004 en la Escuela Secundaria Número 2 Islas Malvinas. Foto: Archivo MDZ

Rafael, apodado Junior, sufría bullying por parte de sus compañeros y al comenzar el día de clases, entró al aula, sacó el arma y comenzó a disparar. En total murieron tres estudiantes: Federico Ponce, Evangelina Miranda y Sandra Núñez.

Junior fue diagnosticado esquizofrénico, declarado inimputable e internado en un centro psiquiátrico. Su papá recibió 45 días de arresto por haber dejado el arma al alcance del adolescente.