Presenta:

Es ley el proyecto que busca multar a los padres de los menores que hagan bullying en las escuelas

La Cámara de Diputados le dio sanción definitiva al proyecto presentado por el Ejecutivo. En qué consiste y cuánto saldrán las multas.

Buscan sancionar a los padres de los hijos que hagan bullying en las escuelas. 

Buscan sancionar a los padres de los hijos que hagan bullying en las escuelas. 

DGE

La Cámara de Diputados de Mendoza aprobó por unanimidad este martes un proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo que responsabiliza a los padres de los alumnos que cometan acoso escolar (bullying) en las escuelas, con días de tareas comunitarias o multas económicas.

Desde el Ejecutivo destacaron que, si bien las escuelas cumplen un rol esencial en la detección y contención de esos casos, la primera responsabilidad recae en las familias, que deben acompañar y orientar a sus hijos. El espíritu de la ley apunta a un enfoque preventivo, educativo y restaurativo, con el propósito de involucrar activamente a las familias en esa conexión con el Estado.

El bullying "es una problemática social grave con consecuencias devastadoras para las víctimas, que pueden sufrir daños psicológicos, emocionales y físicos. Si bien las escuelas tienen un papel fundamental en la prevención, la responsabilidad de educar y supervisar a los hijos es, en primera instancia, de los padres o tutores", señala la fundamentación.

Los principios en los que se fundamenta la propuesta es la "Responsabilidad parental y tutelar", ya que reconoce que "los padres tienen un deber de cuidado y supervisión sobre sus hijos". La iniciativa, pretende "hacer a los adultos corresponsables del comportamiento de los niños/as y adolescentes a su cargo, promoviendo una participación más activa".

Sanciones a padres

El proyecto incorpora al Código de Contravenciones de Mendoza los artículos 100 bis, 100 ter, 100 quater, 100 quinquies y 100 sexties. Todos ellos establecen un procedimiento progresivo ante casos de bullying.

En una primera instancia, se prevé la intervención escolar y el acompañamiento interdisciplinario. Si los padres o tutores no colaboran o incumplen las medidas dispuestas, intervendrá el Juzgado Contravencional.

Las sanciones podrán incluir trabajo comunitario de hasta 30 días o multas de 1500 a 3000 unidades fijas, según la gravedad del caso. En situaciones de reincidencia, el juez podrá duplicar las sanciones y ordenar la asistencia obligatoria a talleres o terapia familiar.

Teniendo en cuenta que la Unidad Fija (UF) está en $420, las multas irán desde los $630.000 hasta los $1.260.000 millones. No obstante, a partir del 1 de enero del 2026 con la aprobación de la ley impositiva, la UF pasará a $500, por lo que las multas irán desde los $750.000 a los $1,5 millones.

La diputada Claudia Salas, integrante de la comisión de Cultura y Educación, señaló tras la aprobación: "Es cambiar un paradigma que tiene que ver con un trabajo conjunto entre las familias y Estadio. Implica aplicar sanciones a los padres, madres o tutores de los niños, niñas y adolescentes. Buscamos la protección de los menores y también la sanción a estos padres que no acompañan estos procesos de sus hijos".