Presenta:

Emotiva e inspiradora: así es La Tortuga Roja, la película de Studio Ghibli que llegó a los cines argentinos

El poema sin diálogos del Studio Ghibli llegó a salas del país el 16 de octubre, tras su nominación al Oscar. Conocé los detalles de la película del momento.

La Tortuga Roja se puede ver en las salas de Cinemark Hoyts.

La Tortuga Roja se puede ver en las salas de Cinemark Hoyts.

Soy Prensa

La Tortuga Roja, el poema animado sin diálogos de Michaël Dudok de Wit y producida por el célebre Studio Ghibli llegó a las salas de Argentina, como del resto de América Latina, el pasado 16 de octubre, tras su paso por Cannes en 2016 y su nominación al Oscar en la categoría de animación.

Coproducida por Studio Ghibli y el sello europeo Wild Bunch, la película confirma la apuesta del estudio japonés por expandir su sensibilidad más allá de sus fronteras. Fue el primer largometraje de Ghibli realizado con un director extranjero y fuera de Japón, bajo la mirada atenta de Isao Takahata.

Mirá el trailer de La Tortuga Roja

Trailer - La Tortuga Roja

Un poema que dice mucho sin necesidad de las palabras

La historia se abre con un náufrago que cae en una isla desierta, rodeada de bambú, tortugas, aves y cangrejos. El intento de huida fracasa una y otra vez por la irrupción de una misteriosa tortuga roja que reorienta su destino. Desde allí, el relato avanza sin diálogos y deposita el peso en la potencia de la imagen, el silencio y la música de Laurent Perez del Mar, que acompaña los ciclos de la vida con una cadencia hipnótica.

El film evita la explicación y propone una experiencia sensorial: el nacimiento de una familia, la convivencia con la naturaleza, la pérdida y el regreso. Nada se subraya de más; todo aparece con la delicadeza de un cuento que se confía a la mirada. Esa economía de recursos —línea depurada, ritmo calmo, elocuencia en los silencios— le da una extraña fuerza emocional.

La Tortuga Roja, Estudio Ghibli

Una pieza singular en la historia de Ghibli

La tortuga roja ocupa un lugar particular dentro de Ghibli. Su identidad visual coquetea con la tradición del estudio, pero ensaya otra paleta y otro trazo para narrar una parábola universal. La singularidad no quedó solo en el gesto: en Cannes 2016 obtuvo el Premio del Jurado de Un Certain Regard y, meses después, compitió por el Oscar 2017 a Mejor Largometraje Animado.

Más que una aventura de supervivencia, funciona como un poema animado sobre la relación entre humanidad y naturaleza. Su mirada rehúye la grandilocuencia y encuentra belleza en lo simple: el sonido del oleaje, el balanceo del bambú, el paso del tiempo sobre los cuerpos.

La Tortuga Roja, Estudio Ghibli

Por qué verla hoy en pantalla grande

El reestreno local permite descubrir -o redescubrir- una obra que gana terreno en las salas. La escala del mar y del bosque, la textura del trazo y la respiración de los silencios encuentran otra dimensión en pantalla grande. A eso se suma el contexto: llega tras el impulso renovado que generó el último Oscar para Ghibli y los ciclos recientes dedicados al estudio en cines del país, que volvieron a conectar al público con su filmografía.

En 80 minutos, el film de Michaël Dudok de Wit propone una experiencia íntima, sensible y abierta a múltiples interpretaciones. No busca explicar; invita a sentir. En tiempos de ruidos constantes, su silencio dice todo.

La Tortuga Roja, Estudio Ghibli

Ficha técnica de La Tortuga Roja

  • Título original: La Tortue rouge
  • País: Francia
  • Idioma: Sin diálogos
  • Duración: 80 minutos
  • Género: Animación
  • Año: 2016
  • Dirección: Michaël Dudok de Wit
  • Música: Laurent Perez del Mar
  • Premios: Premio del Jurado (Un Certain Regard, Cannes 2016); nominada al Oscar 2017 (Largometraje Animado).