Presenta:

El trámite online de PAMI que puede agilizar la entrega de medicamentos

PAMI ofrece una alternativa que puede apurar todos los trámites para la entrega de medicamentos a sus afiliados.

El PAMI y sus nuevas medidas.

El PAMI y sus nuevas medidas.

MILAGROS LOSTES - MDZ

PAMI continúa su proceso de modernización con la introducción de la receta electrónica, una herramienta que reemplaza las tradicionales recetas en papel y facilita la prescripción y retiro de medicamentos para sus afiliados. De esta forma, los afiliados podrán solicitarlo con facilidad para ahorrarse un paso a la hora de retirar remedios.

Muchas organizaciones e instituciones vinculadas a la salud, como PAMI, indicaron que la receta digital o electrónica es un mecanismo que ha llegado para quedarse ya que ofrece distintas facilidades; pero al mismo tiempo también brinda una agilización en los trámites, transparencia para el afiliado y seguridad al contar con la firma digital de un profesional médico que garantiza la autenticidad de la misma.

Qué es la receta electrónica de PAMI y cómo conseguirla

Se trata de un sistema digital mediante el cual los médicos cargan las prescripciones directamente en una plataforma en línea.

De esta forma, los afiliados pueden acudir a farmacias adheridas simplemente con su DNI y su credencial para retirar los medicamentos.

Para conseguirla:

  • Descargá la aplicación Mi PAMI —disponible para iOS y Android— gratis desde las tiendas oficiales.

  • Registrate usando tu DNI, datos personales y número de trámite si corresponde.

  • Ingresá a la sección "Recetas y órdenes médicas", luego a Recetas, para ver todas las prescripciones vigentes. Ahí se muestran los datos del medicamento, la fecha de emisión, vencimiento y si ya está listo para retirar.

Receta electrónica Foto: Santiago Tagua/MDZ
La receta electrónica se usa en PAMI y farmacias.

La receta electrónica se usa en PAMI y farmacias.

Para que una receta electrónica tenga validez, debe contener:

  • Datos del profesional (nombre, matrícula, especialidad).

  • Información completa del paciente (nombre, DNI, fecha de nacimiento).

  • Detalles del medicamento: nombre, presentación, cantidad.

  • Firma digital del médico y fecha de emisión.

En medicamentos que requieren mayor control (oncológicos, psicofármacos, etc.), puede exigirse además la presentación de la receta en formato impreso con firma manuscrita y sello.

La receta electrónica tiene validez por 30 días corridos desde su fecha de emisión. Si no se retira el medicamento dentro de ese plazo, deja de ser válida. En casos especiales, el médico puede emitirla con fecha futura de inicio de uso.

Si la receta vence, el afiliado deberá solicitar una nueva. En situaciones de urgencia, PAMI ofrece la posibilidad de realizar una transcripción médica en sus oficinas para permitir el acceso.