El reclamo ante la medida de la DGE que permite a los padres controlar la inasistencia de docentes
La Unión de Docentes Argentinos (UDA) Seccional Mendoza cuestionó la medida y aseguró que genera efectos negativos en las escuelas.

Padres podrán informar las inasistencias de los docentes.
vocescriticas.comEsta semana se conoció la decisión de la Dirección General de Escuelas (DGE) que permite a los padres controlar la inasistencia de docentes. Medida que generó repudio en diferentes ámbitos, especialmente en las escuelas.
Puntualmente, los padres podrán ir al GEI -plataforma digital que reemplaza al GEM- e informar la falta de un trabajador de la educación en la nueva pestaña "inasistencia docente". De esta manera, habrá doble control sobre las faltas: aquella que hace la dirección de la escuela correspondiente y la que ahora podrán hace los padres.
Te Podría Interesar
Ante lo anunciado, la Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Mendoza se pronunció al respecto, asegurando que la medida "no encuentra sustento en la normativa vigente y, por el contrario, genera efectos negativos en la organización institucional". En esta línea, argumentaron lo siguiente:
- Afectación del clima institucional: el control de ausentismo es un componente de la gestión pedagógica y disciplinaria que, al ser parcialmente delegado, desdibuja la función de la escuela como ámbito de referencia, y genera tensiones innecesarias en la relación familia - institución.
- Pérdida de autoridad directiva: las direcciones escolares son las responsables de garantizar la organización y la disciplina institucional. La participación de actores externos fuera de los espacios establecidos en la normativa vigente, debilita la capacidad de conducción pedagógica y administrativa de los directivos.
- Burocratización administrativa: la cesión a las familias de las tareas de control de ausentismo que corresponden a la institución, multiplica la tramitación de constancias y justificativos, saturando los circuitos administrativos y alejando a la escuela de su verdadera misión, que es enseñar y educar.
Además, aseguraron que la participación de las familias es "indispensable", pero expresaron que debe darse en el marco de la corresponsabilidad pedagógica.
Más reclamos a la decisión de la DGE
Gustavo Correa, secretario general del SUTE, sostuvo: Los padres no saben por qué faltó una docente, hay muchísimas razones. Cuando planteamos que es necesario hacer un protocolo para resguardar la integridad de los docentes, esta sin duda no es la manera".
Además, a través de la red social X, el sindicato exigió que se elimine la pestaña que posibilita marcar la inasistencia a docentes "ya que corresponde a la vía jerárquica".