Presenta:

Repudio a la decisión de la DGE de que los padres controlen la inasistencia de los docentes

Como contó MDZ, la DGE permite que a través del GEI los padres notifiquen la inasistencia de los docentes. Hay repudio por la medida.

Hubo repudio a la decisión de la DGE del nuevo control de los padres sobre la inasistencia docente.

Hubo repudio a la decisión de la DGE del nuevo control de los padres sobre la inasistencia docente.

DGE

Los padres podrán ir al GEI y avisar a la Dirección General de Escuelas de Mendoza sobre la insistencia de los docentes. Esta decisión ha generado repudio en distintos ámbitos, especialmente en las escuelas.

Es una incorporación muy reciente a la plataforma digital que reemplaza al antiguo GEM para gestionar la información escolar de alumnos, docentes y la comunidad educativa. Como se sabe, cada alumno tiene su propio legajo al que los padres o tutores a través de GEI PAD (para lo que se necesita un mail y una contraseña) puede acceder a la información sobre el alumno a cargo. La novedad es que ahora aparece un ícono con un sobre que dice "inasistencia docente".

Es decir que habrá doble control sobre las faltas, las que hace la dirección de la escuela correspondiente y la que ahora podrán hacer los padres. Mejor dicho, triple porque también existe el reloj biométrico que funciona en casi todos los colegios de Mendoza. En muchos no, pero se tiende a eso. Esta novedad que contó MDZ, ha traído malestar en muchos sectores, y en los grupos de WhatsApp de docentes, el enojo crece.

La postura del SUTE sobre la decisión de la DGE

El secretario gremial del SUTE, Gustavo Correa y candidato a secretario general (las elecciones del sindicato son el 7 de octubre próximo), sostuvo que: "Los padres no saben por qué faltó una docente, hay muchísimas razones. Cuando planteamos que es necesario hacer un protocolo para resguardar la integridad de los docentes, esta sin duda no es la manera".

Además, a través de la red social X, el sindicato exigió que se elimine la pestaña que posibilita marcar la inasistencia a docentes "ya que corresponde a la vía jerárquica".

X Sute por pestaña

En ese sentido, el sindicato viene pidiendo un protocolo que "resguarde a los trabajadores" de la Educación". Correa le dijo a MDZ que: "No puede ser que nosotros, por un acta que hagamos a los alumnos tengamos una situación de violencia, que por una situación estamos teniendo muchas dificultades a veces que traen del barrio, las situaciones entre los barrios, entre las bandas... Y las maestras por ahí son como las catalizadoras de todo eso. Es que es el único lugar donde eso se expresa".

Más repudio a la decisión de la DGE

El dirigente del FIT, Lautaro Jiménez y candidato a senador provincial también fue contudente en sus críticas al Gobierno. "Felicitaciones Cornejo! ¡Un tercer control de ausentismo docente! ¿Confiar en directivos y relojes biométricos? No, un verdadero Gran Hermano requiere de la vigilancia de todos. Sólo falta que los chicos vayan armados a controlar profes. Pero ya estamos en eso, oh gran dictador!", sostuvo en X. Jiménez es docente, tarea a la que volvió una vez que terminó su mandato hace cuatro años como senador provincial.

Lautaro Jimenez X

En esa misma línea, otras dirigentes del espacio como la candidata por la agrupación CREO a secretaria general del SUTE, Virginia Pescarmona y Laura Espeche quien es postulante a secretaria del Godoy Cruz, también marcaron una postura contraria la DGE.

"Esto es insólito y pura demagogia. Los directivos tiene esa potestad. Se firma todos los días. Se informan las inasistencias. Eldirectivo hace parte de novedades. Es solo una medida que pretende enfrentarnos con las familias y que habilita qué se diga cualquier cosa", expresó Pescarmona.

Espeche X1
Espeche X2

El enojo de docentes

MDZ recogió algunas opiniones de profesores y maestros al respecto: "En primaria se sabe todo... es más fuerte el control y presencia de padres... los padres lo van a usar más". Otra docente dijo: "Para eso está el biométrico".

Un profe agregó: "En mi escuela no funciona el biométrico. Además, la noticia ha caído muy mal. Y en están todos enojados por esta decisión de control absoluta".

Una directora- que como todos pidió reserva de su nombre- agregó: "El biométrico funciona perfectamente. Esto es innecesario".