Presenta:

A través del GEI, los padres podrán notificar a la DGE la inasistencia de un docente

El GEI es la plataforma digital al que tienen acceso las familias mendocinas. Esta aplicación permitirá notificar la inasistencia de los docentes a la DGE.

La Dirección General de Escuelas decidió que los padres puedan notificar las inasistencias docentes a través del GEI PAD. 

La Dirección General de Escuelas decidió que los padres puedan notificar las inasistencias docentes a través del GEI PAD. 

Rodrigo D'Angelo / MDZ

¿Faltó un docente a clase? Los padres podrán ir al GEI y avisar a la Dirección General de Escuelas de Mendoza sobre su inasistencia. Es decir que habrá doble control sobre las faltas, las que hace la dirección de la escuela correspondiente y la que ahora podrán hacer los padres. Mejor dicho, triple porque también existe el reloj biométrico que funciona en casi todos los colegios de Mendoza.

Así lo confirmaron a MDZ desde la cartera de Educación provincial. Es una incorporación muy reciente a la plataforma digital que reemplaza al antiguo GEM para gestionar la información escolar de alumnos, docentes y la comunidad educativa. Como se sabe, cada alumno tiene su propio legajo al que los padres o tutores a través de GEI PAD (para lo que se necesita un mail y una contraseña) puede acceder a la información sobre el alumno a cargo.

Es decir, encontrar las calificaciones, documentación como un certificado de alumno regular que antes había que ir a pedir personalmente a la escuela, la asistencia de los alumnos y los horarios de clase. La novedad es que ahora aparece un ícono con un sobre que dice "inasistencia docente".

La inasistencia docente

En las escuelas, no sólo las directoras- o las secretarias- toman asistencia a los docentes de todos los niveles (inicial, primario, secundario y terciario) que dependen de la Dirección General de Escuelas sino por iniciativa del Gobierno de Alfredo Cornejo en todas las reparticiones del Estado se hicieron funcionar los relojes biométricos.

La mayoría habían sido comprado hace unos años pero no estaban activos, desde el ciclo lectivo 2025 se aplica en casi todas las escuelas. Por lo tanto, quedan registrados a través de un sistema que es inviolable, el rostro de los docentes. Por lo tanto, la hora de entrada y la de salida, que debe ser estricta, con muy pocos minutos de tolerancia.

Pero ahora, la DGE sumó también a las familias. Pueden ingresar al GEI PAD, al final figura "inasistencia docente". Al entrar, el nombre del alumno con un listado de profesores y la materia que da, sea en nivel medio o primaria. Luego acciones y la posibilidad de "notificar".

Inasistencia docente
GEI Inasistencia

La falta de los docentes, en otros ítems

El presentismo existe desde hace décadas y décadas. Pero a eso, se sumó en el 2016 el ítem aula que fue propuesto por el Gobierno de Cornejo y aprobado por la Legislatura. Las docentes que faltan pierden el adicional que tiene un peso económico significativo en el salario. Este ítem ha traído contradicciones porque así como ha disminuído el ausentismo docente de manera exponencial, también hay maestras o porque van a trabajar con enfermedades para no perderlo. Eso, denuncian desde el SUTE- el sindicato de docentes de escuelas de gestión pública- perjudica su salud y también si se trata de enfermedades contagiosas, complican a los alumnos. Una conjuntivitis o una gripe, se contagia.

La lógica del ítem aula también rige para nuevos adicionales como el arraigo en donde los docentes que llevan más de dos años en una escuela cobran un monto que también impacta significativamente en su salario pero si faltan, lo pierde. Desde el SUTE han pedido protocolizar enfermedades, es decir que haya faltas permitidas de acuerdo a los días que podrían faltar según se trata de algun cuestión de salud grave como un cáncer o una operación.