El operativo para retirar el camión, la salud del chofer y la cubierta que causó el accidente
Tras los episodios lamentables que se vivieron entre la policía y un grupo de vecinos que reclamaba la distribución de la carne, un operativo trabaja en el retiro de los restos del camión para liberar el tránsito.

Bomberos trabajan sobre el camión para evitar explosiones.
Marcos Garcia / MDZUn camión cayó desde el Acceso Este hacia la calle Cañadita Alegre, tras chocar con una camioneta. El vehículo trasladaba un semirremolque con una carga de reses de carne, las cuales cayeron sobre el terraplén y quedaron exhibidas a los personas que pasaban por el lugar.
La situación se desbordó cuando un grupo de visitantes comenzó a solicitar la distribución de la carne y lentamente se fueron agolpando en torno a un operativo que la policía implementó a metros del camión, para contenerlos. Cuando las autoridades decretaron el decomiso de la carga la gente comenzó a alterarse, motivo por el cual la policía reprimió con balas de goma y gases lacrimógenos para dispersarlos.
Te Podría Interesar
La situación fue controlada. Minutos después, la propia policía retiró la mercadería para llevarla a que sea analizada y en el lugar solo quedaron los restos del camión, los distintos efectores públicos que trabajaron en el operativo, las autoridades del frigorífico, prensa y un cúmulo de curiosos.
El camión quedó invertido en la vereda antes del túnel por calle Cañadita Alegre. El remolque de al menos 15 metros de largo en posición transversal a la arteria, bloqueando precisamente el túnel.
Lo primero que hicieron las autoridades fue retirar el remolque hacia un lado para que no tape más el túnel, a pesar de que la circulación por el lugar permanecía bloqueada por el propio operativo. Luego, un cuerpo especial de Bomberos del Cuartel Central trabajó sobre el camión, para realizar una pericia e informe sobre la posibilidad de que sea removido. Había combustible derramado y temían una explosión. Una cuadrilla de la Municipalidad trabajaba en la limpieza del lugar en simultáneo.
Con el ok de Bomberos, comenzó a planificarse la remoción del camión y del acoplado, la cual debía ser implementada por la empresa de seguros contratada por la distribuidora. Se trata de un operativo complejo que requiere una maquinaria específica, que soporte semejante peso y volumen.
Este operativo comenzó pasadas las 19.30 y también contó con un operativo de Tránsito de la Municipalidad de Guaymallén para regular el operativo.
Cómo se produjo el choque y cómo se encuentra el chofer
Cerca de las 11.40, el camión circulaba en dirección al este por la trocha de tránsito lento. A su izquierda, una camioneta Renault Kangoo conducía en la trocha central en el mismo sentido, cuando una explosión en su cubierta delantera derecha hizo que el conductor pierda el control. Se desplazó hacia la derecha e impactó con el camión.
El chofer, intentando esquivarla, giró en el mismo sentido y terminó desbarrancando por el terraplén y luego en la calzada de calle Cañadita Alegre. El impacto separó el camión del semirremolque. El conductor del camión (de 48 años) quedó atrapado en la cabina y logró salir con la colaboración vecinal. Una ambulancia del Servicio de Emergencias Coordinado lo trasladó hasta el Hospital Central con "trauma grave por cinemática" como diagnóstico.
En la camioneta circulaban dos personas, el conductor de 52 años y el acompañante de 40. Fueron diagnosticados con politraumatismos leves y no fueron trasladados, pero sí derivados posteriormente, según fuentes allegadas.
Cabe destacar que ninguno de los conductores tenía alcoholemia positiva.
Horas mas tarde, se confirmó desde el Hospital Central que el chofer había sido estabilizado y estaba fuera de peligro, con inminente alta médica. También estaban en buenas condiciones las personas del vehículo.
¿Qué pasó con la carne?
Hasta el camión se trasladó personal del frigorífico que iba a recibir la carga. Fuentes de esa empresa indicaron que al contar con seguro, había predisposición para la distribución de la carne. Sin embargo, el protocolo indica que la misma debía ser decomisada, por lo que las autoridades policiales y el Ministerio hicieron efectiva esa medida.
Esto desató el enojo de los vecinos apostados en la zona que comenzaron a enfrentarse con la policía, acaso la imagen más triste de la jornada, luego de que los propios efectivos dispersaron a las personas con balas de goma y gases lacrimógenos.
En estos casos, cuando la policía decomisa carne, se activa un protocolo en el que participa el Ministerio de Seguridad, la Justicia y el municipio de turno, con su área de Bromatología. En este caso trabajaron un grupo de bromatólogas de Guaymallén, quien tras realizar un examen de control de calidad, determinó que la carne no estaba en condiciones de ser comercializada.
Inmediatamente después se dispuso su desnaturalización con ácidos y el resultante debe ser descartado en el relleno sanitario metropolitano de Guaymallén. Sin embargo, de haber estado en condiciones, debía ser devuelta a su propietaria, la empresa frigorífica.