Presenta:

El inesperado giro de los afiliados a las prepagas con vistas a 2026

El costo de la medicina privada es un problema que enfrenta gran parte de la sociedad ante los problemas que enfrenta la salud pública

Las prepagas vienen ajustando sus cuotas todos los meses en línea con la inflación

Las prepagas vienen ajustando sus cuotas todos los meses en línea con la inflación

Archivo

Tras las elecciones de 2025, el comportamiento de los usuarios frente a su cobertura médica exhibe un giro inesperado: la mayoría prioriza la continuidad por sobre el cambio. Según un relevamiento realizado por MiObraSocial.com.ar, el portal comparador de prepagas y obras sociales, el 58% de los argentinos planea mantener su plan de salud durante 2026.

La tendencia contrasta con el escenario previo a las elecciones, cuando el 52% de los consultados evaluaba cambiar de cobertura médica. En pocas semanas, la intención de cambio perdió intensidad y dio paso a una percepción más cauta y conservadora.

¿Qué explica este giro? Para los especialistas, la respuesta es directa: estabilidad.

Tras meses marcados por alta inflación, fuertes variaciones de precios y reacomodamientos en el sector, los últimos meses mostraron señales de orden y previsibilidad con aumentos de cuotas de prepagas en línea con el índice general de precios.

En esa línea, desde la plataforma remarcan que el 80% de las personas que consideran cambiar de prepaga lo hace por motivos estrictamente económicos.

En un contexto donde los aumentos comienzan a alinearse con la inflación y ya no se perciben saltos bruscos mes a mes, la mayoría prefiere sostener su cobertura actual antes que enfrentar trámites, cambios de cartilla o riesgos de pérdida de prestaciones.

La relación entre inflación y cuotas también contribuye a esta sensación de mayor orden. Actualmente, los incrementos se calculan tomando como referencia la inflación de dos meses atrás, debido al retraso en la publicación de los datos oficiales. Así, por ejemplo, el aumento promedio de prepagas de octubre (1,9%) se determinó según el IPC de agosto, que también fue del 1,9%.

Este mecanismo reduce la volatilidad percibida por los usuarios y hace más previsible el ajuste mensual. Después de dos años de fuertes desfasajes —2023, cuando la inflación superó el 200% y las cuotas quedaron muy por detrás, y 2024, con aumentos por encima de la inflación para recomponer lo perdido— el sistema ingresó en una etapa de mayor convergencia.

Hoy, quien consulta por cambios de prepaga suele hacerlo para reducir gastos generales del hogar, más que por el aumento puntual de una cuota.

La fotografía del mercado también muestra un reacomodamiento en las preferencias.

Los planes más económicos son los grandes ganadores del último año, impulsados por el ajuste del bolsillo y el foco en prestaciones esenciales.

En el segmento de prepagas regionales y económicas, hoy se encuentran opciones desde aproximadamente $25.000 por persona, lo que explica parte del crecimiento de este tipo de propuestas. A la vez, las marcas líderes con presencia nacional lograron adaptarse a este nuevo escenario incorporando líneas de productos más accesibles: Swiss Medical con su línea “S” y Medicus con sus planes “Integra” son dos ejemplos de cómo el sector amplió su oferta hacia alternativas más económicas sin resignar respaldo ni capilaridad.

El formato de planes con copagos también se consolidó como una solución de equilibrio: cuotas más accesibles y prestaciones completas, donde el usuario paga un valor diferencial solo al utilizar consultas o estudios específicos.

De cara al inicio del nuevo año, desde la plataforma anticipan que mientras la inflación esté controlada y los incrementos de cuotas acompañen, el panorama no debería cambiar.

Este escenario favorece nuevamente la permanencia: si no se esperan sobresaltos, el incentivo a cambiar de plan disminuye. “La gente busca previsibilidad”, explicó Ignacio Cámpora, socio fundador de MiObraSocial.

“Si los aumentos son razonables y acompañan la inflación, la preferencia natural es conservar lo conocido”, agregó.