El Gobierno recibió una buena noticia en San Cayetano: la pobreza sigue bajando
En medio de discursos críticos por la crisis de empleo en la Argentina, salió a la luz un informe sobre pobreza que la ubica en su cifra más baja desde 2018.

La pobreza había superado el 50%.
ALF PONCE MERCADO / MDZUn informe reciente, elaborado por la consultora LCG y otro realizado por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), indican que la pobreza en Argentina habría continuado su tendencia a la baja durante el primer semestre de 2025. Según ambos estudios, la tasa se ubicaría en el 31,6%, el nivel más bajo desde 2018.
Este dato contrasta con el último registro oficial del INDEC, que marcó una pobreza del 38,1% para el segundo semestre de 2024 (julio-diciembre). La cifra de LCG representa una baja de 6,4 puntos respecto al último trimestre de 2024 y una reducción más significativa de 23,4 puntos, si se compara con el mismo período del año anterior.
Te Podría Interesar
15,3 millones de personas en situación de pobreza
El informe de LCG, dirigido por Javier Okseniuk, se basa en el contraste entre los ingresos relevados en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y el valor de la Canasta Básica Total (CBT) correspondiente al primer trimestre de 2025 (enero-marzo). Con estos cálculos, se estima que la pobreza alcanzaría a 15,3 millones de personas en todo el país.
En cuanto a la indigencia, LCG señaló que afecta al 7% de la población en el primer trimestre de 2025. Si bien este valor representa una leve suba con respecto al trimestre anterior (+0,3 puntos), muestra una fuerte caída interanual de 13,3 puntos, lo que implica que actualmente 3,4 millones de personas se encuentran en situación de indigencia, 6,3 millones menos que un año atrás.
Menor riesgo de caer en la pobreza, pero también de salir
Para ampliar el análisis, la consultora estudió también a la población que se encuentra en una franja vulnerable: personas cuyos ingresos familiares se ubican 10% por encima o por debajo del valor de la CBT. Este segmento representa un espacio de riesgo de ingresar o salir de la pobreza.
En esta categoría se encuentran 4 millones de personas, es decir, 700.000 menos que hace un año. Según LCG, esta reducción sugiere un menor riesgo de caer en la pobreza, pero también una menor probabilidad de superarla para quienes ya se encuentran en esa condición.
Coincidencias entre informes privados
Tanto LCG como el Departamento de Economía de la Universidad Di Tella, a través de su informe Nowcast, coinciden en el dato central: la pobreza habría bajado al 31,6% durante el primer semestre del año. Esta coincidencia refuerza la confianza en la estimación, aunque habrá que esperar al próximo informe oficial del INDEC para confirmar la tendencia.
Ambos estudios destacan una mejora significativa en los indicadores sociales, aunque también advierten que una parte importante de la población sigue siendo vulnerable a cambios económicos que podrían revertir estos avances.