El Gobierno actualizó el régimen de registro de armas para las fuerzas de seguridad: de qué se trata
El Gobierno obligará a todas las fuerzas de seguridad nacional a mantener actualizado el registro de su personal y del material institucional en uso.

El Gobierno busca garantizar el control estatal sobre la tenencia y portación de armas, tanto en personal activo como retirado.
EFE
El Gobierno de Javier Milei, bajo el Registro Nacional de Armas (Renar) oficializó este martes una resolución que busca modernizar y unificar los procesos de registración, fiscalización y control del armamento en poder de las Fuerzas de Seguridad y de las Fuerzas Armadas.
Cúal es el objetivo del Gobierno ante la actualización
Mediante la resolución 17/2025, publicada en el Boletín Oficial, el objetivo de la nueva reglamentación es evitar demoras administrativas, eliminar instancias de autorización previa innecesarias y garantizar el control estatal sobre la tenencia y portación de armas, tanto en personal activo como retirado.
Te Podría Interesar
Entre los puntos centrales de la resolución se destacan:
- Altas y bajas de material institucional: todas las fuerzas deberán informar periódicamente la situación de su dotación de armas y mantener actualizados sus inventarios ante el Renar.
- Condición de legítimo usuario: el personal activo y retirado que solicite por primera vez el permiso de portación, o que lo tenga vencido, deberá realizar el trámite completo bajo los nuevos requisitos establecidos.
- Exonerados y sancionados: quienes hayan sido dados de baja obligatoriamente por sanciones disciplinarias no podrán acceder a la condición de legítimo usuario.
- Enrolamiento obligatorio: los miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Federal, Gendarmería, Prefectura, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Servicio Penitenciario Federal, policías provinciales y de CABA deberán inscribirse individualmente en el sistema digital mirenar.minseg.gob.ar en un plazo máximo de 60 días.
- Actualización permanente de datos: cada institución deberá informar de inmediato cualquier modificación sobre condiciones psicofísicas, antecedentes disciplinarios, domicilios de guarda o datos de contacto de su personal armado.
- La resolución establece que el incumplimiento de esta obligación implicará responsabilidad administrativa para los funcionarios encargados de la actualización.
Finalmente, se derogaron normativas anteriores (Resolución Anmac 202/23 y Disposición Renar 487/07) y se reforzó la necesidad de mantener vigente un sistema unificado de control sobre las armas institucionales, diferenciando este régimen específico del que rige para los legítimos usuarios civiles, que continúa sin cambios.