Presenta:

Luis Petri se refirió a la equiparación salarial entre las fuerzas armadas y de seguridad

Luis Petri habló en un acto que se llevó a cabo en la Base Aérea Morón por el 113 aniversario de la creación de la Fuerza Aérea Argentina.

Luis Petri, minsitro de Defensa, encabezó el acto por el Día de la Fuerza Aérea Argentina.

Luis Petri, minsitro de Defensa, encabezó el acto por el Día de la Fuerza Aérea Argentina.

X/@luispetri

En la ceremonia tuvo lugar una embestida del ministro de Defensa contra la política salarial que aplicó el gobierno anterior en el sector castrense, el denominado plan de equiparación con las fuerzas de seguridad. Además, Luis Petri dio seguridades de una pronta recuperación del haber militar comunicación que daría el presidente Javier Milei en los próximos meses.

El ministro encabezó la ceremonia junto al anfitrión y titular del arma, brigadier Gustavo Valverde, también acompañaron los jefes militares del Estado Mayor Conjunto, brigadier general Xavier Isaac, de la Armada almirante Carlos Allievi y del Ejército, teniente general Carlos Presti. Estuvieron autoridades de fuerzas aéreas de países limítrofes, Brasil, Chile, Perú y Uruguay, también ex jefes de la fuerza, legisladores y veteranos de guerra.

Previo a los discursos, el jefe aeronáutico junto al ministro distinguió con una condecoración a los tripulantes y técnicos integrantes del Escuadrón 7 de la IX Brigada Aérea que participaron de la Operación Polar 2019. Fue una navegación aérea que partió de Marambio y llegó a la Base Belgrano II en los confines de la Antártida, operación de vuelo antártico que no se realizaba desde hacía 53 años.

Luis Petri anuncia equiparación de salarios entre FFAA y FFSS

El ministro cargó en su discurso contra la gestión anterior en Defensa: “Se había instalado la idea de que el gobierno anterior había iniciado un exitoso y virtuoso proceso de jerarquización, pero cuando mirábamos los números reales cuando mirábamos las diferencias reales entre los salarios de las fuerzas armadas y los salarios de las fuerzas de seguridad veíamos que en la gestión anterior la brecha se había ampliado”.

“Se llama relato. ¿Y la causa?: la inflación”, sentenció Petri. “No hay posibilidades de realizar una genuina jerarquización en un país asediado por la inflación, termina corroyendo el poder adquisitivo, no sólo de las fuerzas armadas sino de todos aquellos que reciben un salario y en definitiva ese salario nunca puede ganarle a una inflación y sobre todo si esa inflación como bien lo dijo el presidente de la Nación, corría a un 17000% anualizado” completó el ministro.

“Hoy tenemos una inflación mensual inferior al 1,5 pero a la par de la recuperación y de la resolución del problema estructural que hace que los salarios pierdan poder adquisitivo era imprescindible dar señales claras y por eso en el mes de marzo otorgamos un aumento del 5% por encima del resto de la Administración Pública”, detalló.

“Y ahora se está otorgando un incremento del 7,5 que acompaña a la Administración Pública, pero les quiero decir que en los próximos meses va a haber un anuncio de jerarquización y seguramente lo dará el presidente de la Nación.

“No como una respuesta populista, como bien lo supo decir el presidente el viernes en cadena nacional, no para intentar ganar adhesiones, frente un proceso electoral, sino porque tenemos la convicción de que tenemos que resolver los problemas estructurales de la Argentina y que tenemos que garantizar salarios dignos a nuestras Fuerzas Armadas”, afirmó.

Hizo definiciones orientadas a calmar el frente castrense en un contexto que agrega quejas de uniformados en actividad y retiro por la crisis de prestación médica de la obra social militar, IOSFA.

El ministro exaltó la profesionalidad de la fuerza; “somos conscientes del rol primordial absolutamente necesario y esencial que tiene la Fuerza Aérea que no solamente custodia los cielos de los argentinos, sino que fundamentalmente, lo que hace es custodiar el futuro y decimos que ese futuro lo estamos construyendo con orgullo porque la Fuerza Aérea ha iniciado un camino absolutamente necesario de modernización y de recuperación de sus capacidades en ese contexto están los cazas F-16”.

“Y a partir de allí la modernización de la VI Brigada de Tandil y la del Área Material de Rio Cuarto porque son absolutamente imprescindibles para operar los sistemas de armas F-16”, agregó.

Petri tomó decisiones postergadas e impulsó adquisiciones significativas; cazas, aviones de vigilancia y exploración marítima y, las más recientes, vehículos blindados 8x8 Stryker y helicópteros para dotar a los patrulleros oceánicos de la Armada.

Un interrogante sobrevuela aún sin respuesta, el destino de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) y el programa de producción del entrenador IA-63 Pampa III, ambos ligados a la fuerza aérea. Esas máquinas de entrenamiento avanzado son el eslabón imprescindible para la transición del piloto de caza hacia el supersónico F-16.

Valverde se enfocó en temas de personal

A su turno el titular de la fuerza, brigadier Valverde repasó actividades de mejoras en instalaciones de bases como la refacción y modernización de casinos y alojamientos, el desarrollo de un plan de viviendas destinadas al personal de la fuerza.

“Para que nuestros hombres y mujeres puedan adquirir su vivienda propia, pero con créditos que sean accesibles de acuerdo a nuestros ingresos” enunció Valverde.

En la misma área enunció: “continuamos con la incorporación de equipamiento de alta complejidad para nuestros hospitales y para la sanidad militar”. “También avanzamos en mejorar nuestros geriátricos, el de Ezeiza y el de Córdoba incrementando la capacidad de habitaciones y la cantidad de camas disponibles para el personal”.

Resaltó la creación de un nuevo tramo aéreo que cumple LADE; la línea de fomento operada por la fuerza; conecta Buenos Aires con Comodoro Rivadavia con escalas en Mar del Plata y Bahía Blanca. “Hemos abierto dos consultorios en la guarnición Aérea Bariloche uno médico y otro odontológico para brindar servicios al personal”.

El jefe aeronáutico también reseñó temas operativos: “incorporaremos nuevos sistemas de armas en los próximos meses: ingresarán 2 nuevos helicópteros Bell 407, un nuevo B-200 Hurón y un nuevo Embraer 140 y en diciembre llegarán los 6 primeros F-16 que vendrán a fortalecer la tarea esencial que hace la Fuerza Aérea Argentina que es la defensa aeroespacial integral”.

El porqué del festejo el 10 de agosto

El 10 de agosto de 1912 por decreto del presidente Roque Sáenz Peña se creó la Escuela de Aviación Militar y años más tarde se eligió esa fecha para conmemorarel Día de la Fuerza Aérea Argentina.

En sus orígenes el arma formaba parte del Ejército Argentino y en 1945 el presidente Juan Domingo Perón aprobó la separación como nueva institución armada.

En 1954 el ministro de Aeronáutica de ese entonces, brigadier mayor Juan Ignacio San Martín, propuso el 10 de agosto para rendir homenaje a este hito fundacional, propuesta que fue aceptada por Perón. Así quedó formalizada las efemérides del arma militar aérea.

En 2009 el peronismo en la versión kirchnerista reestatizó la ex Área Material Córdoba que estaba concesionada a la estadounidense Lockheed Martin y la designó con el nombre “brigadier San Martín”.

Hitos significativos para una institución que impregnarían adhesiones a la orientación política predominante de aquellos años.