Presenta:

Cómo tres municipios del Gran Mendoza marcaron tendencia en transparencia

El índice nacional en el que se destacaron los municipios del Gran Mendoza evalúa la apertura de datos en 16 categorías, con foco en la participación ciudadana.

Tres municipios del Gran Mendoza obtuvieron el máximo puntaje en el índice nacional de datos abiertos.

Tres municipios del Gran Mendoza obtuvieron el máximo puntaje en el índice nacional de datos abiertos.

Ciudad de Mendoza

En los últimos días se dio a conocer que los municipios de Luján de Cuyo, la Ciudad de Mendoza y Godoy Cruz comparten el primer puesto en el Índice Nacional de Datos Abiertos de Ciudades Argentinas 2025.

El reciente ranking elaborado por la Open Knowledge Foundation Argentina ubicó a estos tres municipios del Gran Mendoza en el podio junto con Crespo (Entre Ríos) y General Pueyrredon (Buenos Aires). Este índice evalúa la apertura y liberación de datos públicos en formatos accesibles y abiertos, midiendo aspectos como presupuesto, obras públicas, contrataciones y políticas de género, entre otros.

El detalle de los municipios mendocinos

Luján de Cuyo sobresalió no solo por su puntaje perfecto, sino también por recibir la certificación “Ciudad Faro en Gestión Eficiente” otorgada por la Red de Innovación Local (RIL). Este reconocimiento distingue a los gobiernos que gestionan recursos públicos de forma responsable y sostenible, impulsando una transformación positiva en la calidad de vida de sus vecinos.

Municipalidad-de-Lujan-de-Cuyo-Parque-Civico
Luján de Cuyo es uno de los 3 municipios destacados de la provincia según este índice nacional.

Luján de Cuyo es uno de los 3 municipios destacados de la provincia según este índice nacional.

Por su parte, la Ciudad de Mendoza mantuvo el liderazgo por cuarto año consecutivo, logrando un cumplimiento del 100% en todos los conjuntos de datos públicos evaluados. Este año, el índice incorporó un nuevo eje sobre la adopción de inteligencia artificial (IA) en el sector público, en el cual la capital provincial destacó por su comité local pionero y transparencia en esta materia.

Godoy Cruz, en tanto, refrendó su compromiso con la transparencia y los datos abiertos al liderar el ranking por quinto año seguido. Obtuvo la máxima calificación en los 17 indicadores evaluados, demostrando un trabajo sostenido en la promoción del acceso ciudadano a la información pública.

El valor de estos resultados

Su importancia radica en que permiten fortalecer el vínculo entre ciudadanos y gobiernos, promoviendo la rendición de cuentas y facilitando la participación ciudadana informada. En un contexto donde la confianza pública suele ser un desafío, la provincia de Mendoza se posiciona como referente nacional en políticas de apertura y modernización del Estado.

Estos avances representan un modelo de gestión que prioriza la innovación, el uso estratégico de la información y la transparencia, marcando un camino para otras ciudades que buscan adaptarse a las nuevas demandas de la sociedad y la tecnología.