Presenta:

Aparecieron las listas a concejales de la UCR: los conocidos y las "caras nuevas"

El radicalismo aportó la lista de unidad entre el cornejismo, el petrismo y los intendentes, antes del acuerdo y negociación con La Libertad Avanza.

Quiénes serán candidatos a concejales por la UCR.

Quiénes serán candidatos a concejales por la UCR.

Prensa UCR

Este viernes se terminó de conocer -finalmente- parte del acuerdo que tuvo la Unión Cívica Radical (UCR) entre sus sectores internos, principalmente entre el cornejismo, los intendentes y el sector de Luis Petri, para las elecciones legislativas del 26 de octubre, en lo que será también la previa de la negociación con La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei.

Si bien el martes cerraron las listas del radicalismo, solamente se dieron a conocer los puestos importantes a la Legislatura y el Congreso. No obstante, faltaban las 12 listas de los candidatos a los concejos deliberantes de las comunas que decidieron también unificar sus comicios en conjunto con la Provincia y la Nación.

El dato importante a tener en cuenta es que, si bien el radicalismo pobló de nombres propios las listas, el segundo lugar en las listas (o al menos un lugar "entrable") será para La Libertad Avanza. De esta forma, el único que se aseguró la posición hasta el momento es el o la dirigente que quedó en primera posición. En el resto, seguramente habrá "movimientos" donde ingresará un nombre libertario.

Conocidos, salidas de legisladores y caras nuevas

En el caso de Las Heras, la gestión de Francisco Lo Presti "premió" a algunos funcionarios "sub 40" que están "haciendo bien su trabajo en sus puestos", por lo que la idea, según pudo conocer MDZ Online, es "llevar todo eso al Concejo Deliberante, con más ideas para mejorar el departamento".

El radical Francisco Lo Presti asumirá en diciembre como intendente de Las Heras con sólo dos concejales afines. Foto: Twitter @lopresti_lh
El radical Francisco Lo Presti. Foto: Twitter @lopresti_lh

El radical Francisco Lo Presti. Foto: Twitter @lopresti_lh

Lidera la lista Marcos Gil Duplesis, secretario de Desarrollo Económico; secundado por Mónica Rivero, directora de Relaciones Institucionales; y en tercer lugar Noé Rago, del área de Promoción de Inversiones. En tanto, en el cuarto lugar estará un cuentapropista también propuesto por Lo Presti: Federico Sarmiento, que es técnico en refrigeración y electrónica.

Un dato de color, o no tanto. Gil Duplessis fue director de Innovación y Tecnología en la gestión de Daniel Orozco, exintendente investigado por la Justicia que lo denunció por, supuestamente, "hackear" el sistema informático en abril del 2023.

Desde Guaymallén indicaron que la lista está pensada para que llegue al Concejo Deliberante gente "con experiencia en gestión territorial, capacidad técnica y compromiso real con los vecinos".

El primer lugar tendrá el nombre de Silvia Donati, funcionaria que se desempeña en el municipio desde la gestión de Marcelino Iglesias y sigue liderando la gestión de los temas sociales, como directora de Desarrollo Social. Luego aparece Fabricio Lucero, que también está en el municipio desde el 2016 y actualmente se desempeña en el área de Servicios Públicos.

concejo deliberante guaymallen.jpg
Los concejales de Guaymallén

Los concejales de Guaymallén

En el tercer lugar aparece Adriana Tixeira, docente que fue propuesta por el sector del sanmartiniano.

En el caso de Godoy Cruz liderará la boleta un dirigente con experiencia, que es Ricardo Tribiño, actual diputado provincial. En segundo puesto está María Agostina Teves, familiar de Jorge Teves (extitular del EMOP) y actual empleada de la comuna; mientras que el tercer lugar ubica a una dirigente "petrista", que es María Filomena de Lourdes Cornejo.

municipalidad godoy cruz.jpg
El Concejo Deliberante de Godoy Cruz.

El Concejo Deliberante de Godoy Cruz.

Ya en el cuarto puesto aparece Pedro San Martín, quien tiene una larga trayectoria en la comuna y que buscará la renovación de su mandato como edil.

En Ciudad de Mendoza, la lista radical la liderará una legisladora de renombre: Cecilia Rodríguez, quien además es actualmente la presidenta del bloque radical en el Senado. El segundo lugar será para el director de Juventudes del municipio, Maximiliano Garrido, una de las apuestas del intendente Ulpiano Suárez.

cecilia rodriguez Cecilia Rodríguez, diputada. Foto: Twitter
La legisladora Cecilia Rodríguez.  Foto: Twitter

La legisladora Cecilia Rodríguez. Foto: Twitter

El tercer lugar será para la petrista Carla Ernani, funcionaria del Ministerio de Salud y vicedecana de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Champagnat. En 2021 estuvo bajo la lupa tras denuncias gremiales y de médicos del Lagomaggiore por supuestos maltratos a profesionales, en su puesto como subdirectora de RRHH. En tanto, en el cuarto puesto aparece Leandro Le Donne, secretario habilitado del Concejo.

En Junín se da una particularidad: todos los nombres fueron propuestos por el sector del intendente, Mario Abed, ya que el petrismo no consiguió minorías en la comuna en las elecciones 2023.

De esta forma, el médico, persona de confianza del intendente y hoy senador provincial Mario Ana, liderará la boleta a concejales radicales. En tanto, Sandra Astudillo, fue diputada provincial y ahora volverá en la boleta de concejales. Con el resto de nombres, como Ariel Alonso y Mariana Erario, indicaron que se buscaron dirigentes de distintos distritos para "abarcar" más territorio y que "cada distrito tenga representación".

En Lavalle, donde el radicalismo no gobierna, aparece en primer lugar Verónica Castro, que proviene del sector del legislador Jorge López y Walter González; mientras que Jesús Ceballos, ubicado en segundo lugar, pertenece al espacio del excandidato a intendente Lucas Luppo y Carina Lacroix.

Siguiendo en el Este, en San Martín estará en el tope de la boleta radical Walter Sar Sar, actual secretario de Hacienda de Raúl Rufeil. Luego aparecen la abogada Romina Bordallo, quien también es funcionaria en la coordinación de la secretaría de Gobierno; y Néstor Tussedo, director de Inspección de la municipalidad.

En cuarto lugar está María de los Ángeles Ponce, actual edil de la comuna.

La lista de unidad de Tupungato será liderada por Mariela Soledad Bueno, persona de confianza y funcionaria del intendente Gustavo Aguilera; y el segundo puesto es para Anselmo Marcelo Osorio, director de Fiscalización y Control del departamento. Otro funcionario estará en el tercer lugar, y es Gastón Livellara, director de Desarrollo Económico de Tupungato.

Otra comuna que tendrá elecciones el 26 de octubre y donde gobierna el peronismo es Tunuyán. En la comuna del Valle de Uco estará en primer puesto el abogado radical Diego Ramón Olaiz, que representa al espacio de Pablo González, actual presidente del Comité Departamental del partido centenario.

El segundo lugar de la boleta (radical) la ubica a María del Carmen Bustamante, y en tercer lugar Diego Darío Corvalán.

En San Carlos el primer lugar se lo lleva Agustina Macarena Testa, actual concejal y presidenta del bloque que busca la renovación en el Concejo Deliberante. Le sigue Mario Rodrigo Ocampo y María Jimena Asencio.

En el sur provincial, particularmente en General Alvear, administrado por el intendente Alejandro Molero, el radicalismo llevará liderando la boleta de candidatos a concejales a Marcos Domenech, médico que se desempeña en el área departamental de Salud de la comuna.

En segundo lugar aparece Emilce Jacobchuk, profesora de música y que también ha sido fundadora de una asociación social llamada Alas del Viento, una orquesta infanto-juvenil. El tercer lugar la ubica a Valentina Tormo, de la JR.

En Malargüe, el gendarme retirado y que trabajó cerca de la gestión de Jorge Vergara Martínez, Daniel Alberto Martínez, estará en primer lugar para concejal. Segunda estará María Laura Cecconato, del espacio petrista.