Presenta:

Luces y sombras en la UCR por el amplio espacio que tendrá La Libertad Avanza

Algunos dirigentes del partido centenario sostienen que se "premia" de sobremanera al que lidera el presidente Javier Milei. Cómo es el reparto.

Alfredo Cornejo y Luis Petri, dirigentes de la UCR.

Alfredo Cornejo y Luis Petri, dirigentes de la UCR.

Marcos Garcia / MDZ

La Unión Cívica Radical (UCR) presentó este martes algunos de los candidatos que aparecerán en las listas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, en el cual el gobernador Alfredo Cornejo y su equipo de Gobierno trabó acuerdos con La Libertad Avanza (LLA) y espacios internos, como el del ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri.

Como todo acuerdo, hay ganadores y perdedores, o al menos "heridos" que quisieran haber tenido una mayor participación en el reparto de las candidaturas "competitivas" o "entrables" que tendrá el frente La Libertad Avanza + Cambia Mendoza.

Acuerdo favorable a La Libertad Avanza

Pero en este caso es parte de discusión actual y especulación a futuro, con una principal inquietud que ronda en el radicalismo, que es si La Libertad Avanza ha obtenido un acuerdo "superior" y mucho más beneficioso que el que le terminará tocando al propio radicalismo, partido fundador del frente Cambia Mendoza, un sello conocido y fuerte en la provincia y que viene ganando elecciones de manera holgada desde el 2013.

El gobernador Alfredo Cornejo y el presidente de la UCR, Andrés Lombardi, lideraron las negociaciones internas del reparto y análisis de las candidaturas, y optaron por una solución salomónica: que todos los intendentes tuvieran por lo menos un legislador en un lugar entrable, donde la mayoría optó por caras nuevas y de renovación. Asimismo, otros dirigentes de renombre también aparecerán en la lista en lugares importantes, como lo será en los casos de los cornejistas Martín Kerchner y Néstor Majul.

En ese sentido, si bien hubo una "conformidad interna" de los intendentes, varios de ellos se mostraron sí su disconformidad o molestia en términos de los grandes espacios que tendrá La Libertad Avanza, que a todas luces parece muy positivo para el partido del Presidente Javier Milei, quien no tiene prácticamente "territorio" provincial.

La Libertad Avanza, en estas elecciones, tendrá acceso al segundo lugar de las listas de los cuatro distritos electorales (tanto para diputados como senadores provinciales), lo que da al menos ocho virtuales legisladores libertarios, en una elección en la cual todas las encuestas provinciales dan como ganador cómodo al frente "La Libertad Avanza - Cambia Mendoza".

image
Griselda Petri y Andrés Lombardi lideran la UCR Mendoza.

Griselda Petri y Andrés Lombardi lideran la UCR Mendoza.

Pero además, el número de libertarios podría sumar más puestos en la Legislatura en una eventual victoria con un gran porcentaje, ya que se sumarán nombres de La Libertad Avanza en los cuartos lugares en al menos dos distritos, que aún están por verse. Desde Casa de Gobierno aseguran que son del Tercer y Cuarto Distrito (que reparten menos bancas), pero otros dirigentes oficialistas indican que posiblemente esto podría trasladarse al Primer y Segundo Distrito.

A su vez, el oficialismo de la UCR debió acordar con el espacio de Luis Petri, que consiguió en 2023 el 40% de los votos de la elección interna con Alfredo Cornejo, quien finalmente se transformó en gobernador de Mendoza por segunda vez. De los nombres que se conocieron el martes, tres "petristas" ocuparán lugares "entrables", como lo son Griselda Petri y Lucas Villar en el Segundo Distrito; y Carlos Ponce en el Cuarto.

Otro caso importante es el de la lista a Diputados Nacionales, donde se ha posado el verdadero interés de La Libertad Avanza. En este caso, el radicalismo solamente tendrá un puesto "entrable", que será el segundo, donde se ubicará Pamela Verasay.

En tanto, Lombardi dijo a MDZ Online este martes por la noche que el radical Mauricio Pinti irá posicionado lo más seguro en el quinto lugar. El resto, será de La Libertad Avanza.

Por último, La Libertad Avanza tendrá reservado el segundo lugar (o uno entrable) en las listas de los 18 departamentos de Mendoza para el cargo a concejales.

Malestar y/o conformismo de intendentes de la UCR

Parte del malestar lo marcan por lo bajo algunos intendentes, y algún que otro referente o legislador que no consiguió lugar para su renovación o al menos más bancas para su espacio, debido a lo que entienden una "reducción" en cantidad de lugares que tendrá en estas elecciones el radicalismo de Alfredo Cornejo, respecto a comicios anteriores, donde hubo también acuerdos con otros espacios políticos, pero con una predominancia mayor al radicalismo.

Si bien es una posición mayoritaria, no es la única, ya que hay otros jefes comunales que sí valoraron el acuerdo al que llegaron las cúpulas de la UCR y La Libertad Avanza; y agregaron que es el "mejor que se podía llegar", en base a la amenaza que vieron con La Libertad Avanza, y es que un eventual fracaso en la negociación hubiese implicado que el espacio libertario acordara con acérrimos enemigos de Cornejo en Mendoza: el Pro, partido con quien ya ha arreglado un frente en Buenos Aires.

Candidatos UCR Cierre de Lista (6)

"El que diga que está conforme se está haciendo el distraído", comentó un jefe comunal a MDZ Online, mientras que otro, en la misma línea pero mucho más explosivo, sostuvo que se trata del "peor acuerdo que ha logrado el radicalismo desde que existe Cambia Mendoza".

En este sentido, no solamente sostienen que La Libertad Avanza consiguió "más de lo que se merecía", sino que también indican que, a futuro, es decir en 2027, "nada garantiza que estos legisladores puedan ser opositores, como ya nos pasó con el Pro demarchista", recordaron.

También pusieron énfasis en que todos los armadores de los departamentos (intendentes y principales referentes opositores en otras comunas) deberán reservar también el segundo puesto en la lista a concejales.

Pero otros jefes comunales consultados por este medio defendieron el acuerdo, al expresar que los puestos que ocupe La Libertad Avanza "defenderán la gestión del radicalismo, como se ha hecho desde el radicalismo mendocino (ndr: cornejista) en el Congreso con La Libertad Avanza".

Además, indicaron que "no ha sido tan distinto al acuerdo del 2021 con el Pro", donde finalmente una buena porción de legisladores demarchistas se fueron de Cambia Mendoza y luego conformaron La Unión Mendocina (LUM).

Pero sí nos remontamos al 2021, hubo diferencias fuertes a lo que se podría ver en este comicio. En aquella elección del 2021, donde hubo lista de unidad, el Pro consiguió solamente tres lugares en el Senado (Gabriel Pradines, Germán Vicchi y Valentín González) de los 12 que metió Cambia Mendoza; mientras que en Diputados el Pro tuvo el ingreso de Laura Balsells Miró (hoy en LUM) y de Gabriel Vilche (demarchista arrepentido que milita en CM), de 12 que entraron de Cambia Mendoza. Nobleza obliga, en esa docena hay que sumar a otro dirigente que entró por fuera de la UCR, que es Enrique Thomas, pero que ha permanecido aliado a Cornejo y su Gobierno.

Por otro lado, en términos de los concejos deliberantes, los intendentes que defienden el acuerdo aseguran que hoy por hoy han tenido varios ediles dentro de Cambia Mendoza que pertenecían a otras fuerzas políticas, y que eso "no cambió la lógica del trabajo del oficialismo en los concejos". "Lo mismo va a pasar en este caso, un lugar no cambia la ecuación", relativizaron.

Cuántos legisladores se elegirán por Distrito electoral

  • Primer distrito (8 diputados y 6 senadores): Capital, Guaymallén, Las Heras y Lavalle.
  • Segundo distrito (6 diputados y 5 senadores): Maipú, San Martín, La Paz, Rivadavia, Santa Rosa y Junín.
  • Tercer distrito (5 diputados y 4 senadores): Godoy Cruz, Luján de Cuyo, San Carlos, Tunuyán y Tupungato.
  • Cuarto distrito (5 diputados y 4 senadores): Malargüe, General Alvear y San Rafael