Radiografía de la lista de la UCR: quiénes son y a quién responden los candidatos
El radicalismo presentó su lista de postulantes a la Legislatura. Viejos conocidos, caras nuevas y la influencia de los intendentes en el armado.

La UCR confirmó la lista de candidatos.
Marcos Garcia / MDZEl radicalismo mendocino difundió este martes la lista de sus candidatos a diputados nacionales y legisladores provinciales para las próximas elecciones. Se trata de los nombres propuestos por la Unión Cívica Radical (UCR) que luego se integrarán con los postulantes que propondrá La Libertad Avanza (LLA) y otros espacios del frente Cambia Mendoza para la lista definitiva para la votación del 26 de octubre.
Fue presentada como una lista de unidad entre los sectores internos que lideran el gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri. Ambos dirigentes encabezaron el acto en el que se anunciaron los principales nombres que se terminarán de definir en el Congreso Extraordinario del próximo 9 de agosto para su aprobación.
Te Podría Interesar
Una vez ratificada por el órgano partidario, se integrará a la lista que finalmente presentará la alianza de Cambia Mendoza con La Libertad Avanza, la cual se oficializará el próximo 17 de agosto.
Entre los postulantes del radicalismo a la Legislatura provincial hay algunos nombres conocidos y también varios dirigentes que podrían tener su primera experiencia como legisladores, pero casi todos tienen una trayectoria en cargos provinciales o municipales.
Si bien en líneas generales el listado candidatos se podría dividir entre una mayoría de cornejistas y unos cuantos petristas, hilando más fino entre el primer grupo hay muchos dirigentes que responden política a intendentes radicales o referentes del partido.
Uno por uno: a quiénes responden los candidatos radicales
Entre los postulantes radicales de la Primera Sección (Capital, Las Heras, Guaymallén y Lavalle) encabeza la lista de senadores Patricia Sánchez, actual secretaria de Hacienda de Capital, que responde al intendente Ulpiano Suarez.
La secundaa Eduardo Martín, secretario de Gobierno de Las Heras y hombre del intendente Francisco Lo Presti, aunque previamente tuvo un paso como funcionario de la gestión de "Yayo" Suarez en la Ciudad de Mendoza. Y el tercer puesto será para Evelin Pérez, actual diputada provincial que responde al ex intendente de Guaymallén, Marcelino Iglesias.
En cuanto a los candidatos a diputados lidera la nómina Julián Sadoschi, presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas y militante de la Franja Morada en la Universidad Nacional de Cuyo. Está encolumnado políticamente con el presidente de la UCR y titular de la Cámara de Diputado, Andrés “Peti” Lombardi.
La segunda postulante a la Cámara Baja es Juana Allende, presidenta del bloque de concejales radicales de Guaymallén y que responde al intendente Marcos Calvente.
Para el Segundo Distrito (Maipú, San Martín, La Paz, Junín, La Paz y Santa Rosa) los aspirantes radicales al Senado provincial están encabezados por Néstor Majul, un histórico funcionario cornejista que actualmente ocupa el puesto de secretario de Articulación Federal en el Ministerio de Seguridad que lidera Patricia Bullrich.
Más atrás aparece Natalia Robite, directora de Educación de Junín que responde al intendente Mario Abed.
La lista de candidatos a diputados en esta sección la lidera Griselda Petri, vicepresidenta de la UCR y hermana de Luis Petri. Le siguen Daniel Llaver, actual diputado provincial que responde a las filas del intendente de San Martín, Raúl Rufeil, y Lucas Villar, otro dirigente petrista que ya fue candidato por el espacio del Ministro de Defensa en la interna del 2023.
Completan la nómina Melina Ibañez, militante de la UCR de Maipú del espacio liderado por Mauricio Pinti Clop, candidato a diputado nacional y Gerente General de Emesa; Carina Fernández, vicepresidenta de la UCR de La Paz; y Mariano Stocco, presidente de Junín Punto Limpio y prosecretario Administrativo del Senado provincia, quien responde al intendente Abed.
Respecto del Tercer Distrito (Godoy Cruz, Luján de Cuyo, San Carlos, Tunuyán y Tupungato) el listado de candidatos a senadores lo encabeza un viejo conocido como Martín Kerchner. Se trata de uno de los principales dirigentes cornejistas de la provincia que fue diputado provincial, ministro de Hacienda y Finanzas, ministro de Economía, Infraestructura y Energía, y va por su segundo mandato consecutivo como senador provincial. A su vez, actualmente es presidente provisional del Senado, lo que lo ubica en el tercer lugar en la línea de sucesión de la Gobernación.
Continúa en la lista Silvia Cornejo, la hermana del gobernador y ex presidenta de la UCR de San Carlos, además de ex delegada de la Dirección General de Escuelas (DGE) en el Valle de Uco. Y más atrás aparece Florencia Lima, presidenta de la Juventud Radical de Mendoza, ex candidata a concejal de Luján que responde a Kerchner.
Entre los aspirantes a diputados por esta sección aparecen Melisa Malanca, actual concejal de Godoy Cruz, y Leonardo Mastrángelo, director de Prevención, Participación Comunitaria y Derechos Humanos de ese municipio. Ambos responden al intendente Diego Costarelli.
En tanto, los otros postulantes son Marcela Granizo, presidenta del Concejo Deliberante de Tupungato, quien responde al actual intendente Gustavo Aguilera, y también José Miguel Jiménez, ex secretario de Gobierno de Tupungato, durante la intendencia de Gustavo Soto.
A su vez, la lista para el Cuarto Distrito (San Rafael, General Alvear y Malargüe) lleva como principal candidato al Senado a Leonardo Yapur, concejal de San Rafael y un hombre de Cornejo en el departamento sureño, con vínculos con Ulpiano Suarez también. El segundo puesto sera para Jésica Laferte, actual senadora provincial y pareja del ex intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda.
Mientras que la nómina de diputados lleva como principal candidata a Alejandra Torti, presidenta del Concejo Deliberante de Alvear, quien pertenece a las filas del intendente Alejandro Molero. Le siguen Carlos Ponce, dirigente oriundo de General Alvear que responde a Petri, y Natalia Alonso, perteneciente al sector del radicalismo sanrafaelino que lidera el ex senador nacional y ex intendente Ernesto Sanz.