Presenta:

El Garrahan resiste con un paro luego del veto de Javier Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica

A las 7 de la mañana, comenzó el nuevo paro del Hospital Garrahan en rechazo al veto presidencial de la Ley de Emergencia Pediátrica, aprobada por el Congreso.

Los profesionales del Hospital Garrahan vuelven a manifestarse este viernes 12 de septiembre. 

Los profesionales del Hospital Garrahan vuelven a manifestarse este viernes 12 de septiembre. 

Juan Mateo Aberastain/ MDZ

Los trabajadores del Hospital Garrahan, organizados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), iniciaron un nuevo paro desde las 7 de la mañana de este viernes en rechazo al veto presidencial de la Ley de Emergencia Pediátrica. La medida afecta el normal funcionamiento del centro pediátrico, donde solo se garantizan los servicios de internación y guardia.

La decisión de suspender actividades se tomó luego de que el presidente Javier Milei vetara la norma que había sido aprobada previamente por el Congreso. La Ley de Emergencia Pediátrica establecía un refuerzo presupuestario y mejoras salariales para el Hospital Garrahan, además de extender esos beneficios a otros centros pediátricos del país.

El cese de tareas incluye a médicos, técnicos y personal no médico del hospital, que adhirieron a la convocatoria de la APyT. Según informó el gremio, la medida busca expresar el rechazo a la decisión del Poder Ejecutivo y reclamar por la implementación de los recursos previstos en la ley sancionada.

paro garrahan

En el marco del paro, los trabajadores tienen previstas distintas actividades. A las 13 se realizará una asamblea dentro del hospital para debatir los pasos a seguir y organizar la continuidad de las acciones gremiales. Más tarde, a las 15:30, los manifestantes se concentrarán frente al Congreso de la Nación para iniciar una marcha que culminará a las 17 en la Plaza de Mayo.

La protesta se suma a otros reclamos previos vinculados a la situación laboral en el Hospital Garrahan y a las dificultades presupuestarias que atraviesa la institución. La Ley de Emergencia Pediátrica, aprobada en ambas cámaras del Congreso, buscaba dar respuesta a estas demandas mediante la asignación de fondos adicionales y la mejora de las condiciones de trabajo del personal de salud.