Presenta:

Islas Malvinas: el Gobierno repudia la exploración hidrocarburífera sin aval oficial

Cancillería argentina reiteró su rechazo a las operaciones ilegales de una petrolera en las Islas Malvinas.

El Gobierno publicó un comunicado oficial rechazando actividades hidrocarburíferas ilegales en las Islas Malvinas.

El Gobierno publicó un comunicado oficial rechazando actividades hidrocarburíferas ilegales en las Islas Malvinas.

Shutterstock

La Cancillería argentina reiteró su rechazo a las actividades de exploración y explotación hidrocarburífera llevadas a cabo por la empresa Navitas Petroleum en las Islas Malvinas. Según el comunicado oficial, dichas operaciones se están llevando a cabo sin la autorización de la autoridad competente de la República Argentina, por lo cual son consideradas ilegales.

El gobierno argentino afirmó que estas actividades constituyen una violación a la Resolución 2065 (XX) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, así como a otras resoluciones concordantes, que reconocen la existencia de una disputa de soberanía entre la República Argentina y el Reino Unido sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

“La Cancillería Argentina reitera su más enérgico rechazo a las actividades ilegales llevadas a cabo por la empresa NAVITAS PETROLEUM LP en las Islas Malvinas, que opera de manera ilegítima en territorio argentino sin contar con los permisos de exploración y explotación de hidrocarburos otorgados por la autoridad competente de nuestro país”, se puede leer en la publicación de Cancillería Argentina en su cuenta oficial de X.

cancillería2
El comunicado oficial de la Cancillería Argentina a través de X.

El comunicado oficial de la Cancillería Argentina a través de X.

Las resoluciones de Naciones Unidas instan a ambas partes a reanudar negociaciones para encontrar una solución pacífica a la controversia. En ese marco, la Argentina considera que toda acción unilateral vinculada a la explotación de recursos naturales en el área en disputa contraviene los principios establecidos por el derecho internacional.

El comunicado incluyó una referencia específica al proyecto denominado “Sea Lion”, impulsado por NAVITAS PETROLEUM LP, cuya implementación incluye la presentación de una “Declaración de Impacto Ambiental” y una “Evaluación de Impacto Socioeconómico”, así como la extensión de presuntas “licencias” de producción y la contratación de proveedores de servicios. Además, la empresa anunció recientemente una campaña de recaudación de fondos destinada al desarrollo del reservorio ubicado en la Cuenca Malvinas Norte.

Para la Cancillería, todas estas iniciativas forman parte de una serie de medidas unilaterales e ilegítimas que vulneran lo dispuesto por la Resolución 31/49 de la Asamblea General de la ONU. Dicha resolución solicita expresamente a las partes abstenerse de introducir modificaciones unilaterales en la situación mientras persista la disputa de soberanía.

La empresa ya había sido declarada como clandestina

El gobierno argentino también recordó que la empresa NAVITAS PETROLEUM LP fue declarada clandestina mediante la Resolución N° 240/2022 de la Secretaría de Energía, emitida el 18 de abril de 2022. En ese sentido, se calificaron como ilegales todas sus actividades hidrocarburíferas por desarrollarse en territorio argentino sin el aval correspondiente de las autoridades nacionales competentes.

“El Gobierno argentino reitera que no reconoce competencia ni jurisdicción de ninguna otra autoridad distinta a la propia para establecer condiciones que habiliten actividades vinculadas a hidrocarburos en las áreas mencionadas. En consecuencia, y en plena conformidad con el derecho internacional, la República Argentina se reserva el derecho de adoptar todas las medidas adicionales que considere necesarias para salvaguardar sus derechos e intereses soberanos”, señalaron al respecto.