El extraño fenómeno que se vio en el cielo de Neuquén tras las tormentas
El fenómeno se registró a 50 km de Rincón de los Sauces, Neuquén, durante las tormentas del jueves. Las imágenes fueron difundidas por el SMN. De qué se trata.
El SMN difundió imágenes de un particular fenómeno captado a unos 50 kilómetros de Rincón de los Sauces, Neuquén.
En las fotos se observa claramente la estructura vertical del remolino tocando tierra.
El registrofílmico y fotográfico fue realizado por Héctor Carabajal, vecino de Rincón de los Sauces.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió este viernes imágenes impactante sobre un extraño fenómeno que sorprendió a habitantes de Neuquén. Durante las tormentas registradas en esa provincia, se formó un tornado no supercelular, un evento poco habitual en esta región patagónica.
El organismo difundió imágenes captadas a unos 50 kilómetros de Rincón de los Sauces, donde se observa claramente la estructura vertical del remolino tocando tierra.
Te Podría Interesar
El registro fue realizado por Héctor Carabajal, vecino de Neuquén, quien capturó el momento en que el vórtice se desarrolló en medio de un frente de tormenta.
De qué se trata este fenómeno
Según el SMN, este tipo de fenómenos —también conocidos como trombas terrestres o tornados de celda— se caracterizan por ser más pequeños, débiles y de corta duración en comparación con los tornados asociados a supercélulas rotatorias.
Suelen formarse dentro de tormentas ordinarias o en el borde de líneas convectivas, lo que explica su aparición repentina y su rápida disipación.
La presencia de un tornado de estas características en Neuquén es considerada inusual. Los meteorólogos remarcaron que, si bien pueden ocurrir en cualquier punto del país, no es frecuente observarlos en esta zona.
El SMN reiteró la importancia de seguir las advertencias oficiales durante eventos de tormenta, ya que incluso fenómenos de menor escala pueden representar riesgos para quienes se encuentren al aire libre.
El episodio no dejó heridos ni daños materiales significativos, pero generó enorme impacto en redes sociales debido a la claridad de las imágenes y a la rareza del fenómeno en la región.

