El dueño de WhatsApp anticipó el fin de los celulares smartphone: cómo los reemplazarán
Mark Zuckerberg, dueño de Meta y de WhatsApp, dijo que los celulares ya están cumpliendo su vida útil y habrá otro producto que va a suplantarlos.
Mark Zuckerberg, dueño de WhatsApp y Meta.
El fundador de WhatsApp — a su vez líder de Meta — sorprendió al presentar un dispositivo con aspiraciones de desplazar a los teléfonos móviles tradicionales. Durante el evento Meta Connect 2025 se exhibieron las nuevas gafas inteligentes, que la empresa considera como el “futuro natural” de la tecnología personal.
Qué va a reemplazar al smartphone según el dueño de WhatsApp y Meta
El modelo en cuestión, llamado Meta Ray-Ban Display, incorpora una pantalla monocular de alta resolución, visible solo para quien las usa. Gracias a esa tecnología, resultan capaces de mostrar notificaciones, traducciones en tiempo real, subtítulos, navegación y otras funciones sin necesidad de sacar un celular del bolsillo.
Te Podría Interesar
Para manejarlas, el usuario podrá emplear comandos de voz, gestos o incluso un accesorio adicional llamado Neural Band, que interpreta impulsos musculares para controlar la interfaz.
Según Meta, estas gafas representan un gran salto respecto a generaciones anteriores, gracias a su diseño pensado para integrar pantalla, audio, cámara y conectividad en un formato liviano y discreto. Así lo presentó oficialmente Mark Zuckerberg al hablar al respecto.
Durante su presentación, el ejecutivo destacó que, en su opinión, muchas personas podrían dejar de portar un teléfono móvil dentro de los próximos diez años. En su lugar, pronostica que dispositivos como estas gafas se convertirán en la herramienta principal para comunicarse, trabajar, informarse o entretenerse.
Para él, los teléfonos tradicionales hoy resultan innecesarios: los considera pequeños objetos que distraen y dificultan la interacción directa con el entorno.
Pese al optimismo, estas gafas aún no pueden reemplazar por completo a un smartphone: algunas funcionalidades —como la posibilidad de hacer llamadas directas— todavía dependen de un equipo base con conectividad.
Meta anunció un precio de lanzamiento de 799 dólares en Estados Unidos, con disponibilidad inicial limitada y expansión planeada hacia 2026.
La firma sostiene que, con el tiempo, estos dispositivos —junto con otros accesorios como pulseras neurales— formarán parte de un ecosistema tecnológico coherente, que aspira a transformar nuestra forma de comunicarnos y trabajar.


