Presenta:

WhatsApp expulsa a los chatbots rivales: qué cambia con la salida de ChatGPT y Copilot

WhatsApp modifica sus reglas y deja afuera a ChatGPT y Copilot, que deberán abandonar la plataforma tras la actualización de los términos de servicio.

La difícil decisión de WhatsApp con los chatbots de la competencia.

La difícil decisión de WhatsApp con los chatbots de la competencia.

Imagen extraída de la Web

En las próximas semanas, WhatsApp aplicará nuevas reglas que impactan de lleno en el uso de chatbots dentro de su plataforma. La medida afecta a servicios como ChatGPT y Copilot, que confirmaron su salida antes del 15 de enero de 2026. La actualización apunta a limitar el uso de herramientas de IA ajenas al ecosistema de Meta.

image
WhatsApp cambia sus reglas y deja sin espacio a los chatbots de IA rivales.

WhatsApp cambia sus reglas y deja sin espacio a los chatbots de IA rivales.

WhatsApp cambia las reglas y obliga a salir a ChatGPT y otros bots de IA

El anuncio se conoció a través de comunicados de OpenAI y Microsoft, donde ambas compañías explicaron que dejarán de operar dentro de la app de mensajería debido a las nuevas políticas del servicio.

“Los cambios en los términos nos impiden seguir ofreciendo el acceso habitual al chatbot”, informó OpenAI días atrás. “Los cambios en los términos nos impiden seguir ofreciendo el acceso habitual al chatbot”, informó OpenAI días atrás.

Por su parte, Microsoft confirmó que Copilot también se retirará bajo los mismos lineamientos.

Los nuevos términos forman parte del WhatsApp Business Solution, el sistema que usan miles de empresas para gestionar atención al cliente y automatizar respuestas. Sin embargo, la actualización prohíbe explícitamente usar la API para distribuir chatbots cuyo producto principal sea la inteligencia artificial. En otras palabras, Meta busca evitar que competidores directos utilicen su propia plataforma para llegar a los usuarios.

Meta AI como única herramienta en la app de mensajería

Meta AI: la IA integrada a WhatsApp y sus funciones

La compañía de Mark Zuckerberg había anticipado la medida en octubre. “El propósito de la API es ayudar a los negocios a brindar soporte y enviar actualizaciones relevantes”, señaló un vocero de Meta a The Verge. La declaración apunta a remarcar que los servicios permitidos serán aquellos donde la IA funcione como herramienta de atención y no como producto independiente.

image
Meta AI con el modelo Llama 3 se convertirá en el único modelo IA en la app de WhatsApp.

Meta AI con el modelo Llama 3 se convertirá en el único modelo IA en la app de WhatsApp.

OpenAI aclaró que los usuarios de ChatGPT podrán vincular su cuenta con WhatsApp para conservar el historial de conversaciones antes de la fecha límite. En cambio, quienes usan Copilot no tendrán una función equivalente, por lo que la transición sea probablemente más abrupta.

Otro detalle clave es que esta política no solo afecta a OpenAI y Microsoft. Otros servicios de IA, como Perplexity, también deberán abandonar la plataforma. A partir de enero, Meta AI quedará como el único chatbot habilitado de manera nativa dentro de la app.

Cómo impacta este cambio en los usuarios y en la industria

La medida abre un debate sobre competencia, privacidad y control dentro de las plataformas de mensajería. Para muchos usuarios, WhatsApp se convirtió en un espacio cómodo para acceder a chatbots avanzados. Su salida obligará a usar apps externas o servicios web, algo que podría modificar hábitos y limitar la integración cotidiana.

A su vez, los expertos remarcan que la decisión beneficia de forma directa a Meta, que busca posicionar sus propias herramientas de IA dentro de los servicios que controla. Las empresas afectadas deberán redefinir estrategias para mantener el contacto con millones de personas que usaban sus bots a diario.