Presenta:

El desesperado pedido de un padre que perdió a su hijo en un sinestro vial

En las últimas 72 horas, siete personas fallecieron en diferentes siniestros viales en Mendoza.

Foto ilustrativa.

Foto ilustrativa.

Archivo

En las últimas 72 horas, siete personas fallecieron por siniestros viales en Mendoza. En lo que va del año, según los datos brindados a MDZ por el Ministerio de Seguridad de la provincia, son 118 las víctimas fatales.

Un dato que difiere con el de la ONG Estrellas Amarillas, quienes aseguran que a la fecha hay 157 muertes. La diferencia radica en que la ONG hace un seguimiento de los heridos, mientras que desde Seguridad solo tienen en cuenta a las víctimas fatales al momento del siniestro vial.

Oscar Díaz es integrante de Estrellas Amarillas. El 1 de febrero de 2015 su hijo Simón, de 20 años, murió tras ser brutalmente embestido por un automovilista que luego huyó del lugar. Oscar buscó al asesino de su hijo durante meses hasta que lo encontró. Diez años después, la Justicia dictó sentencia en contra del conductor.

"Mi hijo se llamaba Simón, estaba por ingresar a la banda de música de Tupungato. Salió un rato de fiesta y se lo llevaron por delante. Lo dejaron tirado, se fueron. Creo que si la persona que se lo llevó por delante se hubiese quedado en el lugar, no hubiese habido mayores inconvenientes. Se dio a la fuga, lo perseguí durante ocho meses hasta que lo encontré. Me llevó diez años llevarlo a juicio. Después de 10 años salió una sentencia", contó en diálogo con MDZ Radio.

Pedido de conciencia

Después de la muerte de su hijo, Oscar ingresó a Estrellas Amarillas para aliviar el dolor y a su vez, luchar por la toma de conciencia al volante. Sin embargo, remarca que se está fallando en "todos lados", y pide acciones urgentes.

La organización Estrellas Amarillas pintó el signo en el lugar del accidente. Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ
Estrellas Amarillas es un símbolo que marca el lugar exacto donde una o varias personas fallecieron en un siniestro vial, para recordar a las víctimas y crear conciencia.

Estrellas Amarillas es un símbolo que marca el lugar exacto donde una o varias personas fallecieron en un siniestro vial, para recordar a las víctimas y crear conciencia.

"Hace diez años vengo pregonando la seguridad vial, pero si no están las estructuras que acompañen los siniestros viales, la falta de conciencia va a seguir, porque solamente se hacen campañas el tercer domingo de diciembre que es el día en el que se recuerda a todas las personas que fueron víctimas fatales en un siniestro vial, o para el Día del Amigo, Navidad o Año Nuevo", inició.

Y agregó: "No hay concientización dentro de las escuelas. También sabemos que no controlan. Entonces, la falla es estructural".

Alcohol al volante

"El alcohol al volante mata, pisar el auto mata, no usar el casco mata. Usted ni pisa ni toma cuando sabe que va a tener que pagar 2,3 o 4 millones de pesos", advierte Oscar.

Actualmente, manejar alcoholizado puede significar una multa de mínimo 1,2 millones de pesos hasta 4,6 millones de pesos, según el nivel de alcohol en sangre. Las sanciones también incluyen arresto de hasta 120 días e inhabilitación obligatoria para conducir vehículos, que puede variar de 90 a 545 días.

controles alcoholemia.jpg
Los valores de las multas por alcoholemia subirán en 2026.

Los valores de las multas por alcoholemia subirán en 2026.

A partir del 1 de enero de 2026, la Unidad Fija (UF) pasará de $420 a $500, lo que representa una suba del 19%; una variación que impactará de manera directa en el costo de las infracciones.

En el caso de la alcoholemia positiva, no se aplicará la reducción del 40% por pronto pago y los valores dependerán del nivel de alcohol en sangre:

  • Entre 0,5 y 0,99 gramos (en bicicletas, ciclomotores, motos y autos): multas de 3.000 a 6.000 UF, es decir, entre 1,5 millones y 3 millones de pesos.

  • Con 1 gramo o más de alcohol en sangre: la sanción irá de 4.000 a 11.000 UF, equivalentes a entre 2 millones y 5,5 millones de pesos.

Además del impacto económico, estas infracciones incluyen inhabilitación para conducir, retención de la licencia e incluso días de arresto, dependiendo de la gravedad del hecho.

Siniestros viales en Mendoza

En las últimas 72 horas siete personas fallecieron por diferentes siniestros viales en Mendoza. El sábado, un hombre de 77 años falleció en San Rafael tras el choque frontal de una camioneta y un camión de transporte de origen brasileño sobre la Ruta 153.

Durante la madrugada del domingo, un joven conductor de 25 años murió luego de volcar sobre la Ruta 143 en Villa Atuel. Horas más tarde, en la Paz, un conductor perdió el dominio de su vehículo, volcó sobre la calzada y perdió la vida en el lugar. El mismo día, pero en horas de la tarde, un hombre de 80 años que manejaba una motocicleta chocó contra un vehículo y falleció en el lugar.

Pasadas las 23 del domingo, dos camiones chocaron de frente en la Ruta 7. Uno de ellos con material inflamable, ya que estaba cargado de cubiertas, lo que generó un incendio. Los camioneros terminaron encerrados en la cabina y por el fuego no los pudieron sacar de ese lugar.

choque r
El choque entre dos camiones generó un fuerte incendio en plan Ruta 7.

El choque entre dos camiones generó un fuerte incendio en plan Ruta 7.

Tan solo pocas horas después de los diferentes siniestros viales mencionados, una mujer falleció tras ser atropellada por una motocicleta al cruzar la calle en la intersección de Félix Suárez y Capilla de Nieve, en Guaymallén.