El Consejo Superior de la UNCuyo redujo aportes y congeló sueldos en el Damsu
La medida retroactiva a octubre reduce del 6% al 5% el aporte de 1.190 empleados. Además, se congelan los sueldos del personal del Damsu.
DAMSU enfrenta tensiones crecientes para sostener sus servicios. La UNCuyo acompaña con medidas internas y gestiones externas para evitar que la crisis afecte la atención médica de su comunidad universitaria.
UNCuyoEn un nuevo capítulo del complejo año de Damsu, el Consejo Superior de la UNCuyo resolvió bajar del 6% al 5% el aporte mensual que realizan los docentes y no docentes cuyos ingresos brutos no superan los $400.000. La medida, que beneficia a 1.190 agentes, es retroactiva a octubre y forma parte de un paquete de decisiones que apuntan a equilibrar las cuentas de la obra social universitaria.
La resolución fue aprobada por 28 votos a favor y 10 abstenciones, en un contexto en el que la crisis sanitaria y la inflación complican el sostenimiento de las prestaciones médicas. Desde el rectorado remarcaron que el cambio responde a un “principio de solidaridad” orientado a proteger a los trabajadores con menores ingresos, sin afectar el financiamiento esencial del sistema.
Te Podría Interesar
La decisión llega luego de meses de tensión gremial, reclamos y ajustes internos dentro del Damsu, que ya había recibido un subsidio extraordinario en octubre para garantizar su funcionamiento.
Igual tarea, igual salario
En la misma sesión, el Consejo Superior dispuso que el Directorio del Damsu no otorgue aumentos al personal del departamento hasta que los sueldos se equiparen con los del resto de la Universidad. La medida busca corregir una desigualdad salarial que había sido señalada tanto por Fadiunc como por sectores internos de la UNCuyo.
Según el acta aprobada, los empleados de Damsu perciben remuneraciones superiores a las que surgen del convenio colectivo de la Universidad, pese a que son los propios universitarios quienes financian esos salarios con sus aportes. Esta situación fue calificada en la resolución como una “clara desigualdad”.
El Consejo Superior dispuso una reducción de aportes y un congelamiento salarial en Damsu para equilibrar el sistema y atender reclamos por desigualdad.
Ambas disposiciones se inscriben en un marco de ajuste solidario que intenta repartir esfuerzos frente al deterioro del poder adquisitivo y al aumento de los costos en salud. Además, el Consejo decidió crear tres subcomisiones temáticas dentro de la Comisión Especial de Damsu: una asistencial, para seguir la cobertura médica y la red de prestadores; una económica, para auditar la situación presupuestaria y financiera; y una institucional, encargada de revisar la normativa y la gobernanza interna.
La creación de estas instancias responde al reclamo histórico de los consejeros de contar con mayor acceso a la información sobre la gestión del Damsu. Las subcomisiones trabajarán junto al presidente del Directorio y al equipo ejecutivo del Damsu, con el objetivo de generar espacios de diálogo y decisiones compartidas. Para este viernes está prevista una jornada con la participación del Dr. Alejandro Nató, especialista en mediación y coordinador de la Oficina de Gestión de Conflictos de la Defensoría del Pueblo de la Nación.


