El boom de los gatos urbanos: Alican apuesta US$60 millones para liderar el mercado
La empresa anunció que proyecta vender 8.800 toneladas de alimento para gatos en 2025, en conjunto con el crecimiento de presencia de felinos en hogares.
La empresa argentina Alican, dedicada a la nutrición super premium para mascotas, anunció un fuerte crecimiento en la categoría de alimentos para gatos y una inversión proyectada de US$60 millones para los próximos cinco años, en el marco de un mercado que no deja de expandirse en el país.
"El gato es más selectivo que el perro la primera vez que prueba el alimento", explicó Darío Maida, fundador y director de Alican SA, y agregó que su producto "gracias a la maquinaria y tecnología que usamos en Alican junto con la calidad de la materia prima", cumple con los estándares y expectativas de los dueños, que son cada vez más exigentes.
Te Podría Interesar
Según datos de la compañía, el negocio felino pasó de 870 toneladas de venta anual en 2018 a unas 8.800 proyectadas para 2025, lo que representa un aumento cercano al 1000% en siete años. El salto se da en un contexto donde la población de gatos crece de manera acelerada en zonas urbanas y comienza a equiparar la de perros, especialmente entre jóvenes y habitantes de departamentos.
"Ya no se habla de calidad de vida solo del animal, sino de toda la familia en conjunto", afirmó Maida.
Alican, la empresa argentina de alimento para mascotas, pronostica un crecimiento importante del alimento para gatos.
De acuerdo con la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA), el mercado local de alimentos para mascotas mueve más de US$3.200 millones por año y los gatos representan el 35% del total. Argentina se mantiene entre los países con mayor tenencia: el 78% de los hogares tiene al menos una mascota.
No obstante, aunque la tendencia es mayoritariamente hacia los perros, se proyecta el crecimiento progresivo de hogares con gatos, sobre todo debido a causas relacionadas con la independencia del animal, el bajo mantenimiento y que resulta más económico que un can ya que su consumo de alimento es menor.
Además, el consumo de alimentos premium es el segmento de mayor crecimiento, con un incremento en volumen del 12% anual pese al contexto inflacionario.
En ese marco, Alican se ha posicionado con una oferta de 177 productos para gatos, entre alimento seco, húmedo y clínico, cuando ocho años atrás tenía solo cinco. La empresa señala que cuenta con tecnología propia en el país para la elaboración de variedades húmedas, un segmento donde busca ganar más participación.
Desembarco en arenas naturales de gatos urbanos
La compañía también anunció su ingreso a la categoría de arenas para gatos a través de una alianza con Sustainably Yours, una marca estadounidense de productos biodegradables elaborados con maíz y cassava, sin polvo y con control de olores. El producto se comercializa en más de 25 países y tendrá representación exclusiva en Argentina a través de Alican.
Inversión y expansión industrial en el mercado de alimentos para gatos
Para sostener su crecimiento, la empresa informó un plan de inversiones que incluye ampliación de plantas de alimentos secos y húmedos en Córdoba, incorporación de líneas de “treats” funcionales y compra de tecnología vinculada a precisión nutricional. El monto previsto para ese desarrollo es de US$60 millones en cinco años.
Alican, fundada por veterinarios y con certificaciones internacionales de calidad, ya exporta a Estados Unidos y otros mercados de alta exigencia. En Argentina opera plantas propias y fue reconocida como “Great Place to Work” durante tres años consecutivos.



