Presenta:

El alarmante dato que se repite en los 8 femicidios cometidos en Mendoza en 2025

Hay una coincidencia vinculada a la Justicia en los 8 femicidios que ocurrieron lo que va del año en la provincia de trata. De qué se trata.

Hay un dato que es coincidente en los 8 femicidios cometidos en Mendoza. 

Hay un dato que es coincidente en los 8 femicidios cometidos en Mendoza. 

ALF PONCE MERCADO / MDZ

En tiempos en los que se habla de denuncias falsas de violencia de género, los 8 femicidios ocurridos en Mendoza en todo el 2025 develan una situación inversa. En ningún caso, las mujeres asesinadas habían accedido a la Justicia, es decir que no habían realizado una denuncia de ningún tipo.

La información la proporcionó la exdirectora de Mujeres y Diversidad y candidata a diputada nacional por el Frente Verde, Belén Bobba. En diálogo con MDZ Radio confirmó esta situación. "Podemos advertir que con el desarme de las políticas nacionales el mensaje que se alertó que esto de hablar de violencia de género era un choreo, un curro y desalentó la posibilidad de denunciar, de acceder a los distintos organismos del Estado", sostuvo Bobba. "En ninguno de los 8 femicidios ocurridos durante este año en Mendoza, registran denuncias previas por violencia de género".

De hecho, la dirigente de Libres del Sur dentro del Frente Verde recordó que "hasta el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarola llegó a dudar de la figura de la figura del femicidio. Incluso la vicegobernadora de Mendoza, llegó a acumular una postura en ese sentido", agregó.

Los 8 femicidios

Mendoza acumula 8 femicidos en lo que va del año. El 29 de enero, Antonia Falcón, de 60 años fue asesinada en su casa del barrio San Vicente II de Guaymallén. Hubo un incendio, y la autopsia reveló que fue estrangulada antes de ser rociada con liquido inflamable. El acusado es su vecino, Damián Orozco Espejo, quien fue imputado por femicidio.

Dos días después el 31 de enero, el cuerpo de Alejandra Cuevas fue hallado en un descampado de Las Heras totalmente calcinado. Tenía quemaduras y estaba en estado de descomposición. Fue vinculada a una desaparición. Su pareja, Néstor Rabanos, fue detenido y está acusado del femicidio.

En el mes de febrero también hubo un asesinato de una mujer. Eliana Speziale de 44 años, fue encontrada sin vida en una mini usina de Junín, atrapada entre compuertas. El sospechaso es su expareja, el ex policía Héctor Castro, quien fue imputado por homicidio agravado por el vínculo y violencia de género.

Marzo tuvo dos femicidios. Y el primero además, uno vinculado. Es decir que una persona cercana a la mujer también fue asesinada. Verónica Magallanes de 49 años y su hijo Mariano de 31, murieron tras un incendio intencional en su casa, en el asentamiento próximo al barrio San Martín. El autor fue Rolando Celedón Tello, de Magallanes, quien también falleció por las quemaduras y fue archivada la causa.

En tanto que el 30 de marzo Carla Janet Del Souc de 27 años, fue asesinada a puñaladas por su ex pareja, Federico Acevedo, en un comercio de Rivadavia. El femicida se suicidó minutos después por lo tanto la causa judicial corre en el mismo sentido que el de Magallanes.

El 27 de julio, Flora Inés Moyano, de 60 años, vecina del barrio Democracia fue asesinada. La hija de la mujer había denunciado su paradero tras advertir que se había ido a encontrar con su pareja y no había regresado. Walter Jesús Molina, un hombre que cumple condena por abusar sexualmente de su hija con salidas transitorias en la Granja Penal de Gustavo André y tenía una relación con la víctima, quedó detenido e imputado por femicidio. El cuero de Moyano fue encontrado tirado boca abajo frente a un albergue transitorio en Las Heras

La joven docente Rocío Collado fue asesinada el 26 de agosto en San Rafael. Tenía 31 años. Su cuerpo fue encontrado en un un vehículo utilitario Fiat Fiorino blanca, que estaba estacionado en calle Isuel al 800. Por el hecho hay un solo detenido, su novio, identificado como Yamil Yunes.

Por último, el 1 de septiembre una mujer fue encontrada sin vida en Guaymallén. La víctima fue identificada como Sandra Norma Sánchez de 56 años. y por el hecho fue capturado un hombre, principal sospechoso del crimen quien era la expareja de la mujer, Enzo Vadovino (57).

Como denunciar ante la Justicia

Ante situaciones de riesgo inminennte, es decir que corre peligro la vida, como en otras situaciones hay que llamar al 911. Deberá brindar al operador que lo atiende, la ubicación con la mayor precisión posible.

Pero además, para radicar denuncias por violencia de género hay que ir a la fiscalía que corresponde, de acuerdo a la zona. En el caso de ciudad y el Godoy Cruz, hay que ir al Polo Judicial.

Por otro lado, existe la mesa orientadora en violencia de género (MOVIG) en la Justicia. El horario de atención es de lunes a viernes de 07:30 a 20:00. El teléfono es: 348-7589 y WhatsApp 261-686428.